MADRID. EL ENDEUDAMIENTO DE LA COMUNIDAD EN 1997 SE APROXIMO AL BILLON DE PESETAS, SEGUN EL TRIBUNAL DE CUENTAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Pedro Sabando, se refirió hoy al Informe del Tribunal de Cuentas sobre la gestión presupuestaria del Gobierno de lberto Ruiz-Gallardón durante 1997 para denunciar que el endeudamiento total de la Comunidad de Madrid, a 31 de diciembre de ese año, ascendía a más de 920.000 millones de pesetas.
Sabando acusó igualmente a la administración autonómica de dejar de invertir 22.315 millones de pesetas, que, sumados a lo no gastado en 1996, representa una cantidad superior a los 50.000 millones de pesetas.
"Esta es la pesada herencia e hipoteca que nos está dejando Gallardón tanto a los madrileños como al próxio presidente de la Comunidad de Madrid", explicó Sabando.
Respecto a los 50.000 millones de pesetas que el Ejecutivo dejó de invertir, a pesar de estar dentro de los presupuestos, Sabando dijo que se podría haber llevado el metro a Villaverde, o haber construido tres hospitales, 100 institutos o 200 colegios.
Por su parte, el portavoz socialista en materia presupuestaria, Adolfo Piñedo, señaló que el Informe del Tribunal de Cuentas de 1997 "pone en evidencia ciertas peculiaridades de la gestón presupuestaria del Gobierno de Gallardón, entre ellas que en ese año la Administración regional dejó de invertir 22.315 millones de pesetas, lo que supone que el grado de ejecución de las inversiones "es peor que en el 94 y el 95".
El citado tribunal señala las consejerías de Medio Ambiente, Economía y Empleo y Obras Públicas, Urbanismo y Transportes como las tres peores en cuanto a ejecución del gasto.
Piñedo habló también de los datos referidos al endeudamiento financiero, a corto y larg plazo, y dijo que ascendía, a 31 de diciembre de 1997, a 829.683 millones de pesetas.
"Es oportuno recordar que desde 1994, último ejercicio presupuestado y gestionado por el PSOE, el crecimiento del endeudamiento fue equivalente a 202.589 millones de nuevo endeudamiento. Si al endeudamiento financiero se añade el no financiero se puede comprobar que el endeudamiento total de la Comunidad, a 31 de diciembre de 1997 ascendía a más de 920.000 millones de pesetas", señaló.
LASTRE
Piñedo recodó que Gallardón dijo en su discurso de investidura de 1995 que le preocupaba que el total del endeudamiento financiero y no financiero que heredaba rondaba los 612.000 millones de pesetas y que esta cifra era un lastre para futuros gobiernos.
A su juicio, "la herencia que dejará Gallardón no será un lastre sino una pasada carga. En dos años y medio, el incremento de la deuda generada por el PP representa casi un 50%".
El diputado socialista se refirió también al apartado dedicado a la contraación administrativa. Dijo que el Tribunal de Cuentas señala que "tan sólo el 1,3% de los contratos han sido adjudicados por el procedimiento de subasta, a pesar de que es el que reconoce la ley como el método a utilizar".
Añadió que el Tribunal de Cuentas denuncia "algunas irregularidades, entre ellas que en la valoración de ofertas presentadas se excluyeron algunas empresas que ofertaron precios inferiores a una determinada cuantía sin concederles, previamente, la posibilidad de justificar las bajs ofertadas".
Dentro de los contratos realizados, destacó los relativos al IVIMA, "sobre todo por la peculiar manera de realizarlos. El Tribunal de Cuentas advierte que el IVIMA no ha remitido la cuenta de operaciones comerciales, el cuadro de financiación anual, el cuadro de variación del fondo de maniobra, ni el estado de modificaciones presupuestarias. En definitiva, que las cuentas del IVIMA no se adaptan al modelo establecido por el Plan General de Contabilidad de la CAM".
"A nuestro juiio, la lista de defectos e incorrecciones que se aprecian es suficientemente larga como para exigir responsabilidades al gerente del IVIMA, ya que entre otras pecualiaridades ha conseguido que el endeudamiento crezca a pasos de gigante. En tres años, ha alcanzado la cifra de 123.631 millones de pesetas. La deuda a largo plazo ha subido en dos años más del doble", añadió.
El Tribunal de Cuentas también pone sobre la mesa la peculiar gestión financiera del Servicio Regional de Salud, según Piñedo, qu afirmó: "Nuestra primera valoración es que la sanidad madrileña está mal financiada".
(SERVIMEDIA)
07 Jul 2000
SMO