MADRID. EL EMPLEO DEL PEQUEÑO COMERCIO MADRILEÑO CRECERA UN 1% EN 1995
- La Cámara de Comercio señala que será necesario un incremento de la demnda de bienes y servicios del 2,5%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pequeño comercio madrileño aumentará su nivel de empleo un 1% a lo largo de 1995, según los resultados de una encuesta anual realizada por la Cámara de Comercio e Industria de Madrid, que fija como condición necesaria, un crecimiento de la demanda de bienes y servicios de al menos el 2,5% sobre los niveles de 1994.
A esta mejora limitada del empleo en el sector contribuirán las previsiones de consumo privado en la Comunidad de Madrd para este año, cuyo crecimiento en los hogares se estima en el 6,1%, y del 6,2% en el caso concreto del consumo de productos alimenticios. Todo ello, ayudado por una renta bruta disponible en los hogares que aumentará el 5,9%.
Pese a ello, las expectativas de los pequeños comerciantes de la región son que la debilidad de la demanda interior no apoyará la recuperación consolidada de su actividad, aspecto que sitúan a la cabeza de los problemas que tienen planteados este año.
Según la encuesta dela Cámara de Comercio, el 26,2% de los comerciantes sondeados sitúan este problema a la cabeza, seguido de la competencia de otros comercios y otras formas comerciales (21,7%),
Otro de los probelamas que más preocupan a los comerciantes madrileños es la presión fiscal, con un 13,7% de respuestas, seguida del incremento del paro y la inseguridad ciudadana (igualadas con el 7%), el aumento de los costes de funcionamiento (5,9%), la inflación (4,9%), los créditos caros y las dificultades de financiación 3,6%), los impagados (3,4%) y la flexibilidad de las plantillas (2,5%).
De entre estos aspectos problemáticos, los técnicos de la Cámara de Comercio destacan la inflación, por su efecto nocivo sobre el pequeño comercio.
El informe señala que "se está observando desde hace bastante tiempo, un crecimiento de la inflación soportada por el comercio al por menor y que coincide, en líneas generales con el aumento constante desde hace varios meses del índice de precios industriales o al por mayor que elbora el Instituto Nacional de Estadística (INE), y que refleja un crecimiento más intenso que el de los precios de venta al público".
(SERVIMEDIA)
30 Ago 1995
G