MADRID. EDITADO UN LIBRO DE INDICADORES PRONOSTICOS Y DIAGNOSTICOS EN EL PACIENTE CRITICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El libro "Scores pronósticos y Criterios diagnósticos en el pacente crítico", coordinado por el doctor Abelardo García de Lorenzo del servicio de medicina intensiva del Hospital Universitario La Paz, quiere ser un complemento a los textos de referencia consultados diariamente por los médicos intensivistas, al tratarse de una revisión actualizada de los indicadores para obtener los criterios pronósticos.
En la elaboración del manual han participado, además, seis profesionales de los servicios de medicina intensiva, urgencias y reanimación del Hospital Universitari La Paz, y facultativos de otros centros sanitarios de Cuenca, Toledo y Tenerife.
Según afirma en el prólogo de la publicación el doctor José Antonio Rodríguez Montes, catedrático de cirugía de la Universidad Autónoma de Madrid y jefe de sección de cirugía general y aparato digestivo del Hospital Universitario La Paz, se trata de un manual "de fácil manejo" que "analiza las ventajas e inconvenientes de los indicadores más eficaces y más utilizados en el contexto de la asistencia a pacientes críticos". El objetivo, dice el texto, es "aplicar correctamente sus directrices para garantizar una asistencia de calidad y una mejor gestión de los recursos".
Por su parte, el jefe del servicio de medicina intensiva del Hospital Central de Oviedo, el doctor Francisco Taboada Costa, que también ha participado en la elaboración del manual, indicó que se tratará "sin duda, de un libro ampliamente utilizado por los médicos intensivistas".
Los intensivistas consideran que en la práctica es "casi imposibleque se obtengan los "60 o 100 indicadores que se necesitan en el tratamiento de la patología crítica debido a la pluralidad de procesos que concurren en las unidades de cuidados intensivos y las unidades de reanimación diariamente", y es por ello que este manual se convierte, según el catedrático, en "especialmente recomendable para todos los profesionales que ejercen su actividad en el área quirúrgica y en las de medicina intensiva, de reanimación y de urgencias". En el caso del Hospital Universitario La az, cada año pasan por las diferentes áreas de críticos un total de 10.000 pacientes.
(SERVIMEDIA)
22 Ago 2002
SGR