MADRID. LA ECONOMIA MADRILEÑA CRECERA UN 3,5% ESTE AÑO, SEGUN EL GOBIERNO REGIONAL

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Economa e Innovación Tecnológica, Fernando Merry del Val, afirmó hoy en la comisión correspondiente de la Asamblea de Madrid que el crecimiento de la economía madrileña previsto para 2004 es del 3,5 por ciento.

Explicó que este dato está basado en el crecimiento del sector de la construcción, del consumo, del sector industrial y en un repunte de la inversión.

Destacó la "buena cifra" de ventas al consumo y de matriculación de vehículos durante el mes de enero y dijo que, teniendo en cuenta que "posibleente los tipos de interés seguirán siendo bajos" y previendo un repunte de la inversión, 2004 será un "año bueno" para la economía madrileña, que abrirá una "senda de crecimiento lenta y permanente".

Señaló que estos datos permitirán la creación de 225.000 empleos esta legislatura, de los que 135.000 pretende que sean femeninos, y afirmó que en 2003, la economía madrileña, con un crecimiento del 3 por ciento, medio punto por encima de la media nacional y tres puntos superior al resto de Europa, ha arrjado un resultado "francamente bueno", con 45.000 nuevos puestos de trabajo (40.000 mujeres y 5.000 hombres) y una tasa de paro del 7 por ciento, frente al 11,2 por ciento de media nacional.

Afirmó que, aunque el sector exterior ha sido "discreto" en el último año, debido a la baja coyuntura y la guerra de Iraq, las exportaciones aumentaron un 7 por ciento y las inversiones un 25 por ciento (en el primer semestre de 2003).

Destacó que entre enero y noviembre de 2003 se crearon 22.000 empresas en a Comunidad, lo que supone el 20 por ciento de las creadas en toda España y un 30 por ciento del capital invertido.

Frente al análisis del consejero, el diputado del PSOE Carlos Westendorp señaló que "poner las cosas de color de rosa en un momento crítico entra en el sueldo" y afirmó que "la economía madrileña va bien, pero con matices".

Dijo que, frente a los datos macroeconómicos del consejero, "los datos microeconómicos para las personas de carne y hueso no son tan positivos" y resaltó el nive de endeudamiento que alcanzan las familias madrileñas para adquirir una vivienda, que "para la mayor parte es inaccesible".

El diputado de IU Miguel Reneses calificó de "obviedad decir que Madrid ha crecido" y aseguró que el PP va "en dirección opuesta al pleno empleo".

(SERVIMEDIA)
17 Feb 2004
SMO