MADRID. LOS ECOLOGISTAS APRUEBAN LAS RESTRICCIONES AL TRAFICO EN A CIUDAD EN CASO DE QUE CONTINUE LA SEQUIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las organizaciones ecologistas se mostraron hoy a favor de la posibilidad anunciada por el director de Calidad Ambiental de la Comunidad de Madrid de limitar el tráfico en la capital, si continúa la ausencia de lluvia, para reducir la contaminación.
Juan García, portavoz de la organización, dijo a Servimedia que la ausencia de lluvias ha provocado que el periodo de prolongación de los contaminantes aumente y afecte más a la slud y a los ecosistemas.
García relacionó ese incremento de la contaminación con el aumento de la motorización en Madrid y propuso limitar el acceso de vehículos al centro de la ciudad como una medida concreta para reducir la contaminación. "De esa manera", explicó, "los ciudadanos tendrán que hacer mayor demanda, si cabe, del transporte público".
El portavoz de Ecologistas en Acción subrayó también que debería haber "días sin coches" como ocurre en otras ciudades europeas, porque, aunque aunque o se reduzca la contaminación, haría tomar conciencia a los ciudadanos de la existencia del problema.
Por su parte, José Luis García, portavoz de Greenpeace, manifestó a Servimedia que limitar el tráfico es "una medida necesaria en cualquier caso" para prevenir el aumento de contaminación y añadió que "no tiene ninguna justificación esperar a que se produzcan los episodios de alta contaminación que se sabe que se van a producir".
A su juicio, se debe adoptar una "política sostenida" de medidas paa desincentivar el uso del coche, limitando el acceso al centro de la ciudad, aumentando la infraestructura de transporte público, etcétera.
El portavoz de Greenpeace propuso también como otra medida "el pago de tasas de contaminación" y rechazó que se tengan que abonar con fondos públicos "los daños que producen una serie de personas". Explicó que primero se debe informar de las consecuencias del uso del vehículo y luego, progresivamente, ir introduciendo un canon sobre el combustible o sobre la circlación por determinadas zonas.
(SERVIMEDIA)
06 Mar 2000
J