MADRID. DURO CHOQUE PARLAMENTARIO DE GALLARDON Y LISSAVETZKY POR A OPERACION PLAZA DE CASTILLA

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Jaime Lissavetzky, y el presidente de la Comunidad, Alberto Ruiz-Gallardón, se enzarzaron hoy en una agria discusión con ocasión de un pregunta del primero sobre la frustrada operación para construir en la Plaza de Castilla un nuevo Palacio de Justicia.

El mandatario madrileño, después de recibir duras críticas del líder socialista por el "fiasco" que ha supuesto esta fallida operación, ausó a Lissavetzky de representar los intereses de los reversionistas que intentaron especular con esta operación, al no vender a la Comunidad por 2.500 millones de pesetas los derechos sobre esos terrenos, después de haberse comprometido a hacerlo y dar posteriormente marcha atrás.

Señaló que en esos terrenos ya no se realizará ese proyecto y que en ellos se abrirá al público un gran parque. Añadió que la operación de levantar un Palacio de Justicia se frustró porque "nos negamos a dar plusvalías espeulativas".

"Hicimos bien en cortar esa operación, por el bien de los madrileños", afirmó Gallardón, quien dijo a Lissavetzky que la CAM hizo lo contrario de lo que planeó Renfe durante la etapa socialista, en la construcción de una nueva terminal en San Sebastián de los Reyes, ya que compraron los derechos sobre los terrenos a través de una empresa intermediaria y produjeron unas plusvalías de 1.300 millones de pesetas.

Lissavetzky, en su primera intervención, acusó al presidente de no tener una ultura urbanística pública y de que la citada operación conllevaba la contrucción de una torre de 30 pisos de altura, que habían encargado a Repsol.

Con esta operación, dijo Lissavetzky, beneficiaban a Repsol con casi 14.000 millones de pesetas, ya que la empresa pagaba 9.000 millones de pesetas por unos terrenos que tienen en el mercado un valor superior a los 21.000 millones de pesetas.

Calificó de "error" esta operación y dijo que "todo este culebrón tiene que ver con su deseo de vender cosas ue luego no se hacen".

Añadió que este proyecto se preparó sin tener en cuenta al Ayuntamiento de Madrid y dijo: "usted trata al ayuntamiento como si fuese una pedanía y a su alcalde como si fuese un alcalde pedaneo".

El Gobierno regional anunció hace 20 días esta operación que luego se frustró por no ponerse de acuerdo la CAM con los dueños de los derechos de reversión sobre los terrenos de Plaza de Castilla.

(SERVIMEDIA)
05 Nov 1998
SMO