MADRID. DISMINUYE LA DEMANDA PARA CURSAR ESTUDIOS EN UNIVERSIDADES DE LA COMUNIDAD DE MADRID
- De las 53.119 plazas ofertadas, 7.455 han quedado sin ubrir
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 7.455 de las 53.119 plazas ofertadas por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid (CAM) para cursar estudios en universidades de la región durante el presente curso han quedado sin cubrir, debido a la escasez de demanda.
Estas cifras fueron dadas a conocer hoy por el director general de Universidades de la CAM, José García, quien señaló que en el curso 2000/2001 se han ofertado un 3,43% más de plazas que el año pasado, mientras el númerode solicitudes ha disminuído un 3,65%, debido a la "contracción demográfica".
El director general de Universidades indicó que para el próximo curso las universidades tendrán que cambiar su oferta formativa para adecuarse a la demanda actual, sobre todo en lo que se refiere a las carreras de humanidades y ciencias sociales, en las que las solicitudes comienzan a disminuir.
Por otra parte, en este curso se han implantado en Madrid nuevos estudios, como Ingeniería Geológica, carrera para la que la Uiversidad Politécnica ha ofertado 50 plazas, y Ciencias del Trabajo, titulación de segundo ciclo que se imparte en la Universidad Rey Juan Carlos.
Además, se han ampliado el número de plazas en las carreras con mayor demanda, como Ingeniería Informática, Ingeniería Técnica de Telecomunicaciones, Comunicación Audiovisual, Periodismo, Publicidad y Relaciones Públicas, Psicopedagogía y Terapia Ocupacional.
FINANCIACION UNIVERSITARIA
En cuanto a la financiación del sistema universitario, la Consejeía de Educación ha destinado para este curso un presupuesto de 106.540 millones de pesetas, al que hay que añadir 8.000 millones procedentes del acuerdo de la comisión mixta de transferencias.
Un total de 86.240 millones se destinan a la cobertura de los gastos corrientes de funcionamiento de la actividad universitaria, fundamentalmente los relativos a personal docente y de administración y servicios, y otros 20.300 millones están destinados a inversiones, indicó García.
Por último, el director gneral de Universidades informó sobre las becas y ayudas que la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid concede a aquellos alumnos con menos poder adquisitivo, tanto para estudiar en universidades madrileñas, como en universidades de la UE y para realizar prácticas en empresas.
Así, el Gobierno regional destinará 50 millones de pesetas en ayudas de matriculación y movilidad, 35 millones para mejorar la inserción profesional de los titulados en Humanidades y 15 millones al programa europeo Camtt para la realización de prácticas en empresas de la Unión Europea.
Además, la Consejería de Educación aporta 100 millones de pesetas a complementar las ayudas que la UE ofrece a los estudiantes que participan en el programa Sócrates-Erasmus para cursar estudios en otra universidad fuera de su país.
(SERVIMEDIA)
23 Oct 2000
B