MADRID. LOS DIPUTADOS DE LA ASAMBLEA DE MADRID SE SUBIRAN EL SUELDO Y DEJARAN DE COBRAR EN DIETAS DE ASISTENCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los diputados de la Asamblea de Madrid recibirán un salario mínio fijo de entre 100.000 y 200.000 pesetas mensuales y aquellos que opten por tener una "mayor dedicación" percibirán una asignación superior, de unas 325.000 pesetas.
Así se recoge en la reforma del reglamento de la Cámara madrileña, en periodo de negociación entre PP, PSOE e IU, según explicó hoy Manuel Cobo, portavoz del Grupo Parlamentario Popular. Actualmente, los diputados sólo cobraban dietas en función de asistencia a plenos y comisiones.
Cobo explicó que la reforma, más que establecer un ueldo fijo, pretende que las dietas "guarden relación con el trabajo de los diputados. La reforma del reglamento de la Asamblea pretende que la Cámara esté al mismo nivel que el resto de comunidades del 143".Añadió que la retribución de los parlamentarios debe ser acorde con la tarea que corresponde a una cámara legislativa que aprueba unos presupuestos anuales de 600.000 millones de pesetas, y recalcó que seguirán siendo inferior a la de los diputados nacionales y los senadores.
Cuando el nuevo rglamento esté aprobado, antes de que concluya el actual periodo de sesiones, en junio, habrá dos tipos de diputados: los que tengan dedicación exclusiva y que cobrarán entre 300.000 y 400.000 pesetas, y aquellos que quieran seguir desarrollando su actividad laboral, que recibirían un mínimo de entre 100.000 y 200.000 pesetas.
Otra de las novedades del futuro reglamento de la Asamblea será la reducción del número de comisiones parlamentarias, pasando de 19 a 9 ó 11.
Todos los grupos de la Asambleade Madrid son partidarios de modificar el actual sistema retributivo, consistente en recibir unas 50.000 pesetas en concepto de dieta por cada asistencia a un pleno y unas 5.000 por acudir a cada comisión.
Juan Antonio Candil, de IU, dijo que desde la legislatura pasada la coalicion defiende la necesidad de modificar el sistema de dietas y establecer un sistema retributivo "estable y que no tenga que ver con el numero de comisiones a las que asisten".
Comentó que "todavía no hemos hablado de cuanías" y afirmó que "naturalmente aquel diputado que tenga una mayor dedicacion deberá estar razonablemente retribuido y los que no, que perciban menos".
De esta misma opinión es Juan Antonio Ruiz Castillo, secretario general del Grupo Socialista, quien reiteró que todavía no se ha hablado de cantidades ni de sueldos.
Ruiz Castillo indicó que "nos parece que esta Comunidad, con el Presupuesto que tiene, unos 600.000 millones de pesetas, debe tener unos diputados con una retribución digna, y no la atual, que impide que se dediquen las necesarias horas".
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 1996
SMO