MADRID. DESCIENDE LA CONTRATACION DE OFICINAS EN EL ULTIMO TRIMESTRE DEL AÑO
- El total de superficie contratada fue de 92.100 metros cuadrados
- El precio de alquiler por metro cuadrado creció un 5% en la zona centro, alcanzando las 5.250 pesetas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La contratación de oficinas en Madrid descendió durante los últimos tres meses del año, sobre todo las de alquiler, debido a la subida del precio por metro cuadrado y a la situación de los mercaos internacionales, así como a la depreciación del euro y el encarecimiento de los precios del petróleo.
Así se desprende del informe realizado por la consultora inmobiliaria Jones Lang LaSalle sobre la situación del mercado de oficinas en Madrid durante el tercer trimestre de 2000, que hoy fue presentado en rueda de prensa.
Manuel G. Garnacho, director de Marketing de la consultora, señaló que el total de superficie contratada desde junio hasta septiembre fue de 92.100 metros cuadrados, de los cales 68.000 correspondieron a operaciones de alquiler, 12.000 a pre-alquiler, y 11.500 a compra-ventas para uso propio.
Por su parte, José Miguel Setién, director de Producto de Jones Lang LaSalle, manifestó que, aunque la contratación de este tercer trimestre fue inferior a la de los dos anteriores, el acumulado del año 2000, 642.800 metros cuadrados, casi iguala al de todo 1999, que fue de 663.800 metros cuadrados.
Por zonas, lo que el estudio denomina periferia cercana (zona comprendida entre as salidas de las carreteras nacionales II y VI, Campo de las Naciones y Arroyo de la Vega) fue la que mayor nivel de contratación registró, con un 37% del total, seguida por el distrito de negocios (eje de Castellana), con un 30%. En la periferia lejana (Tres Cantos, San Fernando de Henares, San Sebastián de los Reyes y Las Rozas) fue donde menos se contrató, con tan sólo un 8%.
Este bajo nivel de contratación en la periferia lejana se debió a que el precio de alquiler por metro cuadrado experimentó na mayor subida, hasta alcanzar las 2.500 pesetas. En el centro de negocios se produjo un incremento del 5% con respecto al trimestre anterior, alcanzando las 5.250 pesetas por metro cuadrado.
OFERTA Y DEMANDA
En cuanto a la oferta de superficie disponible, en la actualidad la cifra es de 177.000 metros cuadrados, un 6,5% menos que hace tres meses, aunque para los próximos dos años se prevé una oferta de 1.500.000 metros cuadrados. La periferia cercana es la zona donde hay mayor superficie disponibl, con un 41% del total.
Sobre la demanda de oficinas, las empresas tienen un gran interés por contratar los edificios situados en los centros de negocios más modernos de la periferia cercana, porque son los de mayor calidad y los que mejor se adaptan a las últimas tecnologías. Además, en el tercer trimestre de 2000 se produjo un descenso en las demandas de superficies de más de 5.000 metros cuadrados.
Por último, el informe elaborado por Jones Lang LaSalle revela que el mercado de inversión en Esaña durante los tres últimos meses ha estado influido por la situación de la economía, principalmente por la subida de tipos de interés, que ha afectado a la demanda de oficinas en inversión y a la de centros comerciales.
(SERVIMEDIA)
30 Ene 2000
B