MADRID. DESARTICULAN UNA RED DE NARCOTRAFICANTES FORMADA POR ETNIAS RIVALES, GITANOS Y QUINQUIS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La policía ha detenido a trece personas, miembros de una banda de narcotraficantes, que distribuían drogas, principalmente heroína, en varios puntos de Madrid. La Jefatura Superior de Policía informó hoy en rueda de prensa que la operación continúa abierta, ya que se siguen invesigando ramificaciones de esta red en dos comunidades autonómas más del territorio español.
Todos los detenidos, muy peligrosos según la policía, pertenecían a dos etnias, tradicionalmente rivales, de gitanos y quinquis, cuya unidad se mantenía a consecuencia de un matrimonio entre una mujer de la familia gitana y un hombre del clan de los quinquis.
Al parecer, traían la droga de Holanda y su distribución estaba principalmente localizada en el poblado chabolista de Hortaleza.
Agentes del Grup XV de Estupefacientes de la Brigada Provincial de Policía Judicial iniciaron las investigaciones hace algunas semanas al detectar que dos familias, residentes en el municipio madrileño de Cubas de la Sagra, llevaban un importante tren de vida con un nivel económico muy elevado, sin que la mayoría de sus componentes tuvieran un trabajo conocido y con antecedentes por tráfico de drogas y homicido también en su mayoría.
Iniciada la investigación, se descubrió que un grupo de ellos iban a viajar en esas echas a algún país europeo, por carretera, supuestamente para aprovisionarse de una partida de droga, por lo que se mantuvo al vigilancia.
Tras el viaje, uno de los miembros se dirigió con el vehículo con el que se habían trasladado al extranjero hasta un chalet de su propiedad que estaba situado en Talavera la Nueva (Toledo), situado a escasos kilómetros de Talavera de la Reina. En ese momento, los agentes solicitaron autorización judicial para efectuar la redada y registrar los dos domicilios localiados, desde los que supuestamente operaba la banda.
En la redada, los agentes detuvieron a los trece miembros que en su mayoría estaban armados aunque, al ser cogidos por sorpresa, no lograron utilizar las armas contra los policías.
Los detenidos son Juan Antonio F.S., alias "Richard", de 25 años, supuesto cabecilla de la red; José F.S., alias "Pepe", de 36 años; Pedro G.D., alias "El Cangrejo", de 36 años; Juan José A.R., alias "Tío Juanito", de 61 años, con tres órdenes de detención e ingreso e prisión decretadas por la Audiencia de Madrid, la de San Sebastián y el Juzgado de Primera Instancia de Andújar, así como otra de detención y presentación ante un juzgado de Madrid.
Asimismo, han sido detenidos Mercedes R.M., alias "La Merche", de 24 años; José Antonio G.P., de 26 años; y Tomás M.P., de 47 años; María Luisa M.F., alias "La Meña", de 44 años y con orden de busca y captura decretada por la Audiencia de Lugo, esposa del supuesto jefe del clan, Juan Antonio R.M., que actualmente cumple cndena por homicidio.
Araceli R.M., de 26 años, hija de la anterior; Agapito R.M., de 18 años, hijo también de María Luisa; Genaro R.M., de 22; Juan S.J., 27 años y David S.J., de 26 años, también han sido detenidos en la redada.
Además de los antecedentes y reclamaciones que antes se citan, todos los detenidos poseen un amplio historial delictivo, que comprende tráfico de drogas, tenencia de armas y explosivos, delitos monetarios, estafas, homicidios, lesiones y otros de menor entidad.
En laredada, los agentes se incautaron de 2.300 gramos de heroína, cinco botellas de líquido adulterante, medio kilo de cocaína, más de un millón de pesetas en billetes falsos y 800.000 pesetas en billetes de curso legal.
Entre las armas intervenidas, un total de 15, cabe destacar varias pistolas y revólveres, así como una escopeta de caza y un subfusil ametrallador del calibre 9 mm. parabellum con 24 cartuchos blindados, y dos rifles, así como gran cantidad de munición para el arsenal.
La red operabaa través de una empresa tapadera constituida por María Luisa M. y su esposo Juan Antonio R., con el nombre de Comercial Malmor S.L., con domicilio ficticio en Cubas de la Sagra y un capital social de 65 millones de pesetas y supuestamente dedicada a la compra y venta de chatarras y antigüedades.
(SERVIMEDIA)
28 Oct 1996
M