MADRID. DESARTICULADOS DOS GRUPOS DE FINANCIACION FRAUDULENTA DE VEHICULOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Agentes de la Policía Judicial han detenido, durante el mes de mayo, a nueve personas, componentes de dos grupos delictivos encabezados por Antonio M.V., de 49 años y Luis R.G., de 43, implicadas en la financiación fraudulenta de 0 vehículos que habrían generado unos beneficios de 125 millones de pesetas, según informó hoy la jefatura superior del citado cuerpo de seguridad.
En los últimos meses se habían registrado numerosas denuncias de empresas de financiación que veían cómo no se les abonaba las letras correspondientes a la adquisición de varios coches. Además cuando intentaban localizar a los solicitantes, éstos eran insolventes o estaban en paradero desconocido.
Esta proliferación parecía motivada por el hecho de qu la "reserva de dominio" sobre un vehículo financiado, que antiguamente figuraba en la Dirección General de Tráfico, en la actualidad se inscribe con mucho retraso. Esto provoca que en el momento de la inscripción, el coche ha podido ser transferido una o más veces.
Las dos bandas actuaban de diferente manera. La primera de ellas, liderada por Antonio M., había creado un entramado empresarial con la constitución de varias empresas que iban transfiriéndose de unas personas a otras. Estas sociedades finnciaban vehículos que adquirían en diferentes concesionarios y con varias financieras.
El siguiente paso consitía en transferir los coches a otras sociedades y, finalmente, venderlos a través de casas de compra-venta o directamente a terceros contra los que ni Tráfico ni las financieras podían actuar legalmente.
El segundo grupo, dirigido por Luis R., recurría para el fraude a financiaciones individuales. Captaban a indigentes, drogadictos o personas con pocos recursos económicos a los que ofrecín una cantidad de dinero para que con una nómina y una declaración de la renta falsas, gestionasen una solicitud de financiación para adquirir un coche. Una vez conseguida ésta, las financieras se encontraban con que las letras no eran abonadas y los titulares estaban ilocalizables o eran insolventes.
A la primera de las organizaciones se le atribuye la financiación ilícita de 25 vehículos, consiguiendo con ello unos beneficios cercanos a los 75 millones de pesetas, mientras que a la segunda se le atrbuye una financiación de 15 coches y unos beneficios de 50 millones.
(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2001
A