MADRID. DELEGACION DEL GOBIERNO Y COLEGIO DE PSICOLOGOS ULTIMAN UN ACUERDO PARA COMBATIR LA SENSACION DE INSEGURIDAD DE LOS MADRILEÑOS

- El convenio también incluye modificar la imagen represiva de la policía

MADRID
SERVIMEDIA

El delegado del Gobierno en Madrid, Pedro Núñez Morgades, ha anunciado a Servimedia que su departamento está ultimando un convenio con el Colegio de Psicólogos de Madrid para realizar un programa que combata la ensación de inseguridad que tienen los madrileños y que a su juicio no se corresponde con la seguridad real que existe en la capital.

Núñez Morgades aclaró que el índice de delincuencia en España, y concretamente en Madrid, es mucho menor que en otros países europeos, a pesar de lo cual el índice de sensación de inseguridad con relación a la seguridad objetiva está desbordado en Madrid.

"Es tremendo y éste es un planteamiento que tenemos que hacernos desde la Delegación del Gobierno: ¿Por qué hayesa sensación de inseguridad cuando realmente no se corresponde con la realidad? ¿Por qué se produce esa sensanción subjetiva frente a la realidad objetiva?", subrayó el delegado.

El representante del Gobierno añadió: "Estamos permanentemente analizando esto y, de hecho, ese convenio que intento establecer con el Colegio de Psicólogos de Madrid es para ver si desde su perspectiva profesional nos pueden ayudar a localizar el por qué de esta situación".

El proyecto con el Colegio de Psicólogos incliría también, según el delegado, proyectar una imagen de la policía más cercana al ciudadano y cambiar el concepto represivo que desde algunos sectores de la sociedad madrileña se tiene de la policía.

Núñez Morgades considera que es casi más importante la seguridad subjetiva que la objetiva, aunque parezca una paradoja, y aclaró que "al menos es igual de importante".

DELITOS IMPUNES

Pedro Núñez Morgades achacó también esta inseguridad subjetiva a la sensación que tienen los ciudadanos de que exsten delitos que quedan prácticamente impunes y que causan mucha alarma social.

"Hay hoy en día delitos prácticamente impunes que son los más habituales y los que más alarman a la sociedad, como el robo de radios, el tirón; son delitos que rallan la impunidad. Pero no podemos hacer esa afirmación, un tanto llamativa, sin decir que la Constitución marca como principio sustancial la rehabilitación de la persona que delinque", aclaró Núñez Morgades.

"La gente que comete este tipo de delitos son jóvees que se inician en la delincuencia y no puedes decir: 'ahora me los llevo a la cárcel, compartiendo celda con violadores y asesinos', porque nunca recuperarías a esa persona", agregó.

El delegado del Gobierno en Madrid señaló que ante esta situación, una de sus mayores preocupaciones es conseguir el juicio rápido, para que la distancia temporal entre el momento en que se produce el delito y el juicio sea muy corta. "Hay que explicarle bien a la sociedad por qué ese pequeño delincuente un día delinqu y al día siguiente está en la calle", precisó.

(SERVIMEDIA)
14 Mayo 1997
M