MADRID DEBERA REDUCIR UN 39% LAS EMISIONES DE OXIDOS DE NITROGENO PARA CUMPLIR LAS EXIGENCIAS DE LA OMS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Madrid deberá conseguir que se reduzcan en al menos un 39 por ciento las emisiones de óxidos de nitrógeno procedentes de vehículos y otras fuentes si quiere cumplir las nuevas recomendaciones sobre calidad del aire que prepara la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Un estudio realizado en siete ciudades europeas (Atenas, Colonia, La Haya, Londres, Lyón, Madrid y Milán) con motivo de la elaboración del programa comunitario "Auto Oil" sobre control de la emisiones de los vehículos, revela que Madrid cumple las normativas actuales sobre contaminación por óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono y benceno.
Sin embargo, las nuevas directrices que prepara la OMS sobre calidad del aire establecen unos límites para los óxidos de nitrógeno que rebasarían todas las ciudades estudiadas menos una, La Haya.
Madrid tendrá que lograr una reducción de un 39% en la emisión de estos contaminantes para cumplir las nuevas recomendaciones, esfuerzo menor que el qu deberán hacer Atenas (50%) y Milán (45%), pero mayor que el de las otras cuatro ciudades.
Respecto a las emisiones de monóxido de carbono, Madrid cumple las nuevas directrices que prepara la OMS, al igual que en el caso del benceno. Sin embargo, el programa "Auto Oil" realizó un análisis para el benceno en función del anuncio realizado por algunos estados de la UE de establecer valores más bajos para estas sustancias que los que recomienda la OMS, ya que puede tener efectos cancerígenos.
Si se tman como referencia los valores más estrictos que establece el programa "Auto Oil" para el benceno, Madrid deberá reducir un 35% las emisiones para no rebasarlos, por lo que sería, junto con Atenas, la ciudad que requeriría un mayor esfuerzo.
(SERVIMEDIA)
08 Dic 1996
GJA