MADRID. DEBATIDAS LAS MAS DE 2.500 ENMIENDAS A LOS PRESUPUESTOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PARA 2003
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El último trámite antes de la aprobación de los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para 2003 se realizó hoy, en sesiones de mañana y tarde, con el debate de las enmiendas del PSOE (1.649) e IU (866). El PP, durante el pleno parlamentario de mañana, aceptará una pequeño número de enmienda, que no llega a la decena.
El portavoz de Presupuestos del PSOE, Adolfo Piñedo, dijo que, de las 1.649 enmiendas presentadas, el PP aprobará dos, "lo que indica que hay un nivel alto de sectarismo en el Gobierno del PP".
Explicó que el informe del Consejo Económico y Social (CES) correspondiente a este presupuesto "les dice que las cifras de crecimiento (3,4%) no son creíbles, que este gobierno incrementa la presión fiscal a los madrileños y que es un presupuesto poco inversor".
Destacó quela Consejería de Sanidad es la "peor dotada" en estos presupuestos y que el próximo Gobierno se encontrará "con un buen caos y tendrá que trabajar duramente para ordenar" esta área.
El portavoz de IU en materia presupuestaria, Franco González, acusó al PP de dejar de gobernar las Consejerías de Sanidad y Educación, al decidir "entregar su gestión a la iniciativa privada y abandonar las inversiones públicas".
Destacó que el PP no les ha aceptado ninguna enmienda a los presupuestos y ocho a la Ley e Acompañamiento. El portavoz de Hacienda del PP, Pedro Muñoz Abrines, calificó de "operación de imagen" las enmiendas de la oposición y dijo que "hay cantidad, pero no sé si calidad".
"Carecen de rigor", explicó Muñoz, que señaló que el informe del CES en conjunto es favorable a los presupuestos y que el PSOE sólo alude a los votos particulares al mismo.
Los Presupuestos de la Comunidad para 2003, dotados con 12.517 millones de euros, serán aprobados mañana.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 2002
SMO