MADRID. CSIF ACUSA A UGT DE FIRMAR EN SECRETO LA SUBIDA SALARIAL EN EL AYUNTAMIENTO ANTES DE QUE LOS TRABAJADORES LA VOTEN

MADRID
SERVIMEDIA

El sindicato UGT firmó ayer en secreto con el concejal de Personal el Ayuntamiento de Madrid, José Ramón Pin Arboledas, la subida salarial propuesta por éste último, tres días antes de la asamblea convocada por las cuatro centrales con representación municipal (CCOO, UGT, CPPM y CSIF) para que los trabajadores decidan en referéndum, según informaron hoy a Servimedia fuentes de CSIF.

Según las mencionadas fuentes, el secretario general de la sección sindical de UGT en el ayuntamiento, Francisco Javier Gómez Gallardo, rubricó a las 13,30 horas de ayer el acuerdo con Pi Arboledas, "a la hora de salida del trabajo y con un fin de semana por medio".

En CSIF recibieron rumores de este pacto ayer por la tarde, pero hasta ayer noche no lograron confirmarlo, tras hablar con el propio Gómez Gallardo. Este les anunció que el próximo lunes, antes del inicio de la asamblea, prevista a las ocho de la mañana, UGT comunicará a los empleados municipales el acuerdo alcanzado con el equipo de Gobierno.

Pese a los intentos efectuados por esta agencia para localizar a algún portvoz de UGT, hoy sábado no ha sido posible. CSIF señaló que el secretario general de UGT argumentó que habían reunido a sus delegados y éstos habían aceptado la propuesta del concejal, razón por la que habían firmado.

Las mencionadas fuentes de CSIF condenaron este hecho porque los cuatro sindicatos se habían comprometido a acatar el resultado del referéndum sobre la subida salarial, complementaria al 3,5 por cien que tienen este año todos los funcionarios públicos, propuesta por Pin Arboledas como comensación a la pérdida del poder adquisitivo en los últimos años.

La propuesta del concejal del Partido Popular consiste en un incremento del 0,9% más 28.000 pesetas, a percibir en dos pagas: 20.000 en junio y 8.000 en octubre.

Los sindicatos CCOO, UGT, CPPM y CSIF habían pactado con el concejal en febrero una subida del 0,5% más 900 millones repartidos de forma inversamente proporcional entre las cinco categorías de trabajadores, de modo que las clases más bajas cobraran una cantidad mayor que la más altas. De esta forma, la subida serviría para aproximar un poco los sueldos entre las distintas categorías, lo que con la nueva propuesta no se consigue, según las centrales.

Las centrales anunciaron que si el referéndum rechaza la subida de Pin Arboledas, "iniciaremos todo tipo de movilizaciones" hasta conseguir el cumplimiento del preacuerdo de febrero.

(SERVIMEDIA)
25 Mayo 1996
A