MADRID. CRECE UN 10% EL TRAFICO DE PASAJEROS EN BARAJAS EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO

- El tráfico de mercancías en el aeropuerto madrileo aumentó en un 11,6% en los primeros seis meses, mientras el tráfico de aeronaves creció en un 8,5%

MADRID
SERVIMEDIA

El aeropuerto de Madrid-Barajas registró un aumento del 10% en el tráfico de pasajeros durante el primer semestre del año, lo que supone que transitaron por él un total de 11.313.000 pasajeros hasta el 30 de junio, según informó hoy a Servimedia el portavoz del aeropuerto, Antonio Torrejón.

Del total de pasajeros que pasaron por el aeropuerto madrileño, 6 milones viajaron en vuelos nacionales, 3 millones en vuelos destinados a países de la Unión Europea y el resto a otros países. Las autoridades del aeropuerto de Barajas prevén llegar a los 23,5 o 24 millones de pasajeros a final de año.

"Estas buenas cifras", subrayó, "llevan consigo sus ventajas e inconvenientes, ya que por un lado se gana prestigio, pero existe el problema de la saturación del espacio aéreo, que intentamos combatir, por ejemplo, con obras de ampliación del aeropuerto".

Sólo en losmeses marzo y abril se superó la cifra de 2 millones de pasajeros. Por otro lado, el pasado julio se batió el record total de viajeros en un mes, alcanzando los 2.188.000 de personas, con un incremento del casi el 6% respecto al mismo mes del año pasado.

CRECIMIENTO LIMITADO

El tráfico de aeronaves creció en el primer semestre del año un 8,5%, lo que supone un total de 128.231 vuelos. En junio, 23.047 aeronaves utilizaron el aeropuerto de Barajas.

Según el portavoz del aeropuerto, el reducido cecimiento del tráfico aéreo en la primera mitad del año se debe a la limitada capacidad de Barajas para admitir nuevos vuelos, por lo que mientras no se aborde la ampliación sólo existe cierto margen de crecimiento en el número de pasajeros si los aviones aumentan su índice de ocupación.

El aeropuerto de Barajas, el séptimo del ranking europeo en cuanto a tráfico de pasajeros, evoluciona progresivamente al alza desde 1995, año en que se registró el paso de 19,9 millones de viajeros.

Torrejón justficó esta evolución por la liberalización del sector aéreo, el incremento del número de destinos y la proliferación de ofertas, aunque todavía es el hombre de negocios el que más utiliza el avión.

En cuanto al tráfico de mercancías, durante los seis primeros meses del año se alcanzó la cifra de 132.711 toneladas, lo que significa un aumento del 11,6% respecto al mismo periodo del año anterior.

(SERVIMEDIA)
08 Ago 1997
M