MADRID. EL COSUMO PRIVADO EN MADRID AUMENTARA POR ENCIMA DEL 3%

MADRID
SERVIMEDIA

El consumo privado en la Comunidad de Madrid (CAM) aumentará por encima del 3 por ciento, según las previsiones del "Informe de Coyuntura del Comercio de Madrid" de la Cámara de Comercio, elaborada con los datos obtenidos de una encuesta realizada entre los comerciantes de la región.

El informe indica que la actividad mercantil de la Comunidad de Madrid durante el primer trimestre de 1999 refleja una continuidad respcto a los últimos tres meses del año anterior.

En la misma línea se ha expresado la directora general de Consumo de la Consejería de Economía y Empleo de la CAM, Concepción Guerra, quien ha señalado que "todo está indicando que las ventas a corto plazo van a mantenerse en el comercio madrileño, e incluso en el caso del sector textil las expectativas van a ser bastante mejores, así como en el sector de equipamiento y hogar".

Según Guerra, "en la generalidad del comercio madrileño se piensa que lasventas van a seguir aumentando durante el mes de septiembre de este año, ya que la infraestructura económica en este momento nos va a permitir dicho aumento, expectativas que también se extienden a las grandes superficies".

El informe de la Cámara de Comercio apunta que la economía madrileña durante los tres primeros meses se basó en el relativo dinamismo del consumo privado. "El turismo exterior y el correspondiente consumo generado favorecen también de forma notable el crecimiento del producto interor bruto regional", agrega.

La Cámara señala que "es de esperar que el consumo privado en la Comunidad de Madrid y en la capital experimente un crecimiento por encima del 3 por ciento en términos interanuales, aunque es bastante probable que en el segundo semestre del año se produzca una desaceleración en una parte de los bienes de uso duradero, principalmente automóviles, cuyo ritmo de matriculaciones reflejará tasas inferiores a las observadas en 1998 y primeros meses de este año".

INFLACION

or lo que respecta a la inflación, el 5,9 por ciento de las respuestas indican que la evolución de los precios al por mayor aumentan a un mayor ritmo que en el último bimestre, mientras que el 34,6 por ciento expresan la opinión de que los precios crecerán a igual ritmo. El resto de las respuestas se reparten entre los que opinan que habrá una menor inflación e incluso precios estabilizados.

Por sectores, las perspectivas en alimentación y bebidas indican que las ventas a corto plazo tenderán a mantenrse (89% de las respuestas) o incluso aumentarán (10,2%). En el caso del textil, las expectativas mejoran un 2,6% y los bienes de uso cotidiano no alimentario presentan previsiones muy buenas. Así, el 40,1% de los comerciantes del sector esperan que las ventas aumenten hasta septiembre, un 53,4% creen que se estabilizarán y un 6,5% esperan un descenso.

Las previsiones en el sector del equipamiento del hogar son favorables, alcanzando un 45,8% de respuestas positivas, mientras que en hostelería y serviios de alimentación sólo un 4,3% de los encuestados piensan que las ventas van a disminuir, frente a un 34,8% que esperan un crecimiento y un 60,9% que se inclinan por la estabilidad.

En cuanto a las grandes superficies, las expectativas son las siguientes: el 22,3% esperan una mejoría en el próximo semestre, el 67,6% piensan que se mantendrán y el 10,1% prevén una caída de ventas.

(SERVIMEDIA)
29 Ago 1999
CAA