MADRID. EL CONSEJO DE LA JUVENTUD EXIGE PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN LA ELABORACION DE LA FUTURA LEY DE JUVENTUD DE LA CAM

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de la Juventud de la Comunidad de Madrid (CJCM) ha exigido a la Dirección General de Juventud tener acceso al texto definitivo del anteproyecto de la futura Ley de Juventud de la Comunidad.

Asimismo, el CJCM denuncia el retraso que se está produciendo en la orden de subvenciones para 2002 y en el pago delas ya concedidas, y rechaza, por vulnerar la libertad de elección, la nueva orientación que se está dando en materia de educación sexual.

La Asamblea Extraordinaria del CJCM, celebrada con motivo del XV aniversario de esta entidad, ha aprobado una resolución en la que exige que se reconozca al Consejo su estatus legal de órgano consultivo y se le facilite el texto definitivo del anteproyecto de la futura Ley de Juventud, para poder participar "en el desarrollo de una ley más rica y cercana a la juvenud madrileña".

En la misma resolución se afirma que los cambios en la dirección general están provocando el retraso en la publicación de la orden de subvenciones de este ejercicio y en los ingresos de las cantidades concedidas a las diversas asociaciones juveniles según la orden del último año. Por ello, el CJCM exige la inmediata publicación de la orden se subvenciones.

Por último, el consejo expone su preocupación por lo que considera un cambio radical en la política de educación sexual, que seinclina "por valores tradicionalistas que no son eficaces en la prevención de enfermedades de transmisión sexual".

La preocupación del CJCM se basa en un convenio, por valor de 39.900 euros (6,6 millones de pesetas), firmado con la Fundación Solidaridad Humana para impartir 60 talleres de educación sexual en los institutos madrileños.

Dicha fundación, según el consejo, apuesta, sobre todo, por la abstinencia sexual y la limitación de las relaciones afectivo- sexuales, con lo que, a juicio del conejo, transmite una visión parcial en la prevención de dichas enfermedades, vulnera la libertad de elección al omitir la pluralidad en lo relativo a la orientación sexual y no alude a los medios para prevenir embarazos no deseados.

"Los valores de esta campaña", afirma el CJCM, "no son representativos de la juventud de la Comunidad de Madrid y mucho menos pueden considerarse adecuados para respaldar una campaña institucional en un Estado laico".

(SERVIMEDIA)
17 Abr 2002
CAA