MADRID. CONCLUYE LA CONFERENIA DE LA FSM SIN LA ELECCION DE LOS CANDIDATOS Y CON EL ANUNCIO DE "SORPRESAS" EN LA CAMPAÑA ELECTORAL

MADRID
SERVIMEDIA

La Conferencia Regional de la FSM, convocada para debatir el proyecto electoral que los socialistas madrileños quieren para Madrid, concluyó hoy sin que fueran elegidos los cabezas de lista para las elecciones autonómicas y municipales de mayo.

El acto de clausura contó con la presencia de Jaime Lissavetzky y José Acosta, secretario general y presidente de la FSM, aí como de los candidatos a la CAM, al Ayuntamiento de Madrid y a algunos municipios de más de 50.000 habitantes. La designación de los cabezas de lista se ha dejado para la reunión de la Comisión Ejecutiva Regional (CER) de mañana.

Lissavetzky aclaró que tanto Juan Barranco como Joaquín Leguina, propuestos para encabezar las listas a la CAM y al Ayuntamiento de la capital, le han mostrado su disposición a ser candidatos si el partido se lo pide, si bien la decisión final se tomará mañana.

Afirmó ue la CER propondrá a los candidatos que cuenten con el apoyo de más del 50% de las agrupaciones socialistas de Madrid y aclaró que no se ha reunido con Felipe González para tratar sobre las listas por Madrid. Según Lissavetzky, las propuestas se han realizado desde la autonomía que tiene la FSM, "sin injerencias ni sugerencias de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE".

BARRANCO NO APARECIO

Una de las notas destacadas de esta conferencia socialista ha sido la ausencia de Juan Barranco, candidato prpuesto para la alcaldía de Madrid, que prefirió no dejarse ver ante las noticias sobre las reticencias de Leguina a su nominación.

No obstante, Lissavetzky no dio ninguna importancia a esta ausencia y anunció que la FSM afrontará los comicios con "optimismo" y diseñará una campaña "con sorpresas, diferente a otras campañas tradicionales".

Añadió que, durante la campaña, "vamos a meter toda la presión a la olla, porque estamos orgullosos de nuestras convicciones y porque el PSOE tiene más futuro qe pasado".

Por su parte, José Acosta, presidente de la FSM, dijo que "hay motivos para la esperanza" y se quejó de que "no llegamos a la opinión pública como queremos llegar; siempre llegamos de manera distorsionada y con asuntos que tienen su importancia pero que nos dejan perplejos".

(SERVIMEDIA)
15 Ene 1995
SMO