MADRID CONCENTRA LA MITAD DE LA PIRATERIA DISCOGRAFICA DE ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

La Comunidad de Madrid concentra la mitad de toda la producción discográfica 'pirata' que se comercializa en España, según los cálculos que hoy ha hecho públicos el departamento de antipiratería de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).

Esta actividad fraudulenta provcó unos 7.500 millones de pesetas de pérdidas para el sector musical a lo largo del último año, de los que cas 4.000 millones se localizaron en las principales localidades de la Comunidad de Madrid.

La SGAE ha intensificado sus relaciones con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado para poner freno a esta situación, "un fraude tan grave y repudiable como la falsificación de moneda", según el presidente de la entidad de gestión, Eduardo Bautista.

Las investigaciones realizadas hasta la fecha coinciden en señalar que desde Madrid se duplican fraudulentamente decenas de miles de discos que luego se veden en las calles de la capital y se distribuyen a otras ciudades de la península.

Las últimas detenciones por este delito son del pasado 29 de marzo, cuando agentes de la policía arrestaron, a raiz de una denuncia de la SGAE, a seis ciudadanos de nacionalidad india acusados de copiar a diario cientos de discos de éxito.

Los 'suministradores' que operan en Madrid venden cada compacto a una 400 pesetas, mientras que los distribuidores, repartidos por lugares estratégicos de la ciudad, los venden a público a 1.000 pesetas.

"Los vendedores son, las más de las veces, inmmigantes que se encuentran en el país en situación irregular: unas víctimas más, en el fondo, de todo este entramado delictivo", señala la SGAE.

Los perjuicios de esta actividad ilícita son muy graves para todos los eslabones de la cadena musical. Entre los damnificados figuran los estudios de grabación, los productores, los fotógrafos y diseñadores gráficos, los editores, las compañías discográficas, las empresas distribuidoas, las tiendas y grandes almacenes y, por su puesto, los artistas y autores de las obras copiadas.

Además, la SGAE resalta el daño a la hacienda pública, puesto que cada disco compacto legalmente editado y distribuido en España está gravado con un 16% de IVA.

Los autores también denuncian la resistencia de los fabricantes de discos compactos vírgenes a abonar los preceptivos derechos de autor. A lo largo de 1999 se vendieron en España cerca de 40 millones de discos grabables, de los que entre el75% y el 80% se emplean para grabar música, según los cálculos de la SGAE.

(SERVIMEDIA)
19 Abr 2000
J