MADRID. LA COMUNIDAD GASTARA 30 MILLONESEN CREAR 952 PLAZAS PARA PERSONAS MAYORES

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Gobierno regional aprobó hoy un gasto cercano a los 30 millones de euros para la creación de 952 plazas para personas mayores, tanto de carácter residencial como centros de día, según explicó el presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón.

El mandatario madrileño señaló que en 1995 había en la región 5.963 plazas residenciales; a finales de 2002, 13.304, y después del verano, cuando se pongan en archa las anunciadas, habrá 14.854 plazas residenciales.

Se pondrán en marcha nuevas residencias en Usera (2,9 millones de euros para 160 plazas residenciales, 40 en el centro de día y 100 en pisos tutelados), Madrid Sur, en Vallecas, (2,4 millones de euros para 140 plazas residenciales y 40 en el centro de día), Villa del Prado (2,1 millones para 120 plazas residenciales y 40 en el centro de día), Getafe (1,2 millones para 72 plazas residenciales para enfermos de alzheimer) y Torrejón de Ardoz (376.00 euros para 240 plazas en pisos tutelados).

Asimismo, la Administración regional concertará 200 plazas nuevas, que unidas a las 490 que se crean en residencias de nueva apertura, dan como resultado la disposición de 690 plazas de este tipo, superando en 210 el objetivo del Plan de Mayores.

Estas plazas están destinadas a la atención de personas mayores que no se valen por sí mismas y que vienen a sumarse a las 11.458 de esta tipología que ya dispone la Comunidad de Madrid. De éstas, 7.665 corresonden a residencias propias, 631 a residencias municipales concertadas y 3.162 a residencias concertadas con la iniciativa social.

Las personas que las utilicen aportarán un porcentaje mínimo de sus ingresos en concepto de precio público. La aportación media equivale a unos 288 euros mensuales y el coste de la plaza es de 1.367 euros.

Por otro lado, se conciertan 360 plazas nuevas cofinanciadas por la Consejería de Servicios Sociales, destinadas a mayores que sobrepasan los requisitos económicossociales previstos pero no poseen los recuros suficientes para ingresar en una privada.

Estas plazas, se suman a las 1.846 ya existentes, tienen un precio de 1.367 euros mensuales, de los que 809 son aportados por el usuario y los 558 restantes, por la Administración regional.

(SERVIMEDIA)
06 Mar 2003
SMO