MADRID. LA COMUNIDAD DESTINA MAS DE 32 MILLONES DE EUROS AL PLAN GENERAL DE COOPERACION PARA EL DESAROLLO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asamblea de Madrid aprobó hoy en comisión el Plan General de Cooperación para el Desarrollo 2001-2004, que prevé una aportación de más de 32 millones de euros, canalizados fundamentalmente a través de programas y proyectos que serán ejecutados por ONG.
Este plan promueve la idea de descentralizar las actividades de cooperación, que se moverán hacia la obtención de objetivos sostenibles en orden a la erradicación de la pobreza.
El presupuesto acumulado dela Comunidad de Madrid previsto en el periodo 2001-2004 para la financiación de este Plan General ascenderá concretamente a 32.737.119 euros (5.447 millones de pesetas). De esta cifra, un 93% corresponde al programa de la Dirección General de Cooperación al Desarrollo y Voluntariado y el 7% restante a fondos que otros departamentos de la Administración regional destinan a otras actividades.
Por sectores, los Programas al Desarrollo se llevan 12.837.618 euros (2.136 millones de pesetas); los Proyectos l Desarrollo, 13.811.260 euros (2.298 millones de pesetas); Educación para el Desarrollo, 2.223.744 euros (370 millones de pesetas); Investigación y Apoyo a Instituciones, 2.295.866 euros (382 millones de pesetas), y Gestión y Evaluación, 1.568.641 euros (261 millones de pesetas).
La Comunidad de Madrid dará prioridad a aquellas actuaciones que se enmarquen en los sectores y países en donde los agentes madrileños de desarrollo acumulen mayores ventajas comparativas y tengan una mayor trayectoria históica de actuación.
Serán tres las áreas de trabajo: la lucha contra la pobreza, la igualdad entre hombres y mujeres y la sostenibilidad medioambiental. Dentro de estos tres bloques, uno de los objetivos específicos que se quiere cubrir es la mejora de la cobertura de las necesidades básicas y de la educación, para lo que actuará en programas de mejora de las infraestructuras, en el aumento de la alfabetización de adultos, en la escolarización de niños y en la mejora general de la calidad de los sistema educativos.
Otro objetivo se refiere a la mejora de las condiciones económicas de las zonas en las que se trabaja y el aumento de la generación de ingresos mediante el apoyo a la transformación de los sectores urbanos pobres en núcleos productivos, el fortalecimiento del medio rural y el del tejido empresarial. El tercer objetivo será la promoción de la sociedad civil con el fin de mejorar su articulación y promover el asociacionismo.
El cuarto objetivo del plan es el fortalecimiento de las admiistraciones descentralizadas para lograr, de esta manera, una mejor gestión de las Administraciones Públicas que sirva luego para apoyar el papel de éstas como agentes del desarrollo económico. También se trabajará en la mejora del nivel de formación de su personal.
(SERVIMEDIA)
06 Mar 2002
CAA