MADRID. LA COMUNIDAD CUENTA YA CON UN LIBRO VERDE DEL SISTEMA DE INNOVACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Consejería madrileña de Economía e Innovación Tecnológica cuenta ya con un Libro Verde del Sistema de Innovación de la Comunidad de Madrid. Se trata de un análisis crítico de la situación del sistema regional I+D+I, encargado por la Consejería a la Fundación Cotec, una entidad de reconocido prestigio e independencia, que, unido a otra serie de nálisis y estudios propios, ayudará a definir el planteamiento futuro en un campo, la innovación, en el que Madrid ocupa ya la primera posición en la mayor parte de los indicadores a nivel internacional.
El estudio, que ha sido elaborado por la Fundación Cotec aplicando la metodología ya contrastada en otros informes similares a nivel nacional y de otras comunidades autónomas, establece una propuesta de diagnóstico y recomendaciones para el debate, que será objeto de discusión entre grupos de expertosy agentes implicados en el sistema regional, de forma que una vez recogidas, analizadas e incorporadas las diferentes aportaciones se confeccione un "libro blanco" del Sistema de Innovación de la Comunidad de Madrid.
El Cuadro de Indicadores de Innovación del 2002 elaborado por la Comisión Europea, situaba a la Comunidad de Madrid en el noveno puesto dentro del ranking de las regiones europeas innovadoras, sobresaliendo especialmente en los indicadores asociados a educación superior, empleo en media yalta tecnología en industria, empleo en alta tecnología en servicios y gasto público en I+D. Con todo, el estudio realizado por la Fundación Cotec pone de manifiesto que aún quedan muchas áreas por abordar.
Para conseguir el objetivo básico de dinamizar el gran potencial de Madrid como región innovadora, que se planteó desde su creación, en el último trimestre del año 2001, promoviendo la transferencia de tecnología y conocimiento y fomentando la cultura de la innovación, la Consejería de Economía e Inovación Tecnológica estableció un Plan de Choque 2002-2003 e inició la elaboración de un Plan Director de Innovación que recogiera las directrices y líneas estratégicas a más largo plazo. El "libro verde", enfocado desde el punto de vista de la innovación tecnológica y de la empresa, analiza los componentes del sistema regional de innovación, desde las empresas a la estructura social.
Tanto este "libro verde" como el "libro blanco" que se elaborará posteriormente, se integran dentro del planteamientode una estrategia regional 2004-2007, de la que ya está elaborado un borrador del Plan Director de Innovación y se está definiendo en el marco del IV Plan Regional de Investigación Científica e Innovación Tecnológica (PRICIT) de la Comunidad de Madrid. Este proceso, a su vez está coordinado con la elaboración del Nuevo Plan Nacional de I+D+I 2004-2007, que prepara el Ministerio de Ciencia y Tecnología.
(SERVIMEDIA)
26 Abr 2003
J