MADRID. COMUNIDAD Y AYUNTAMIENTO PONEN EN MARCHA EL PROGRAMA "MADRID ACOMPAÑA" PARA MAYORES QUE VIVEN SOLOS

- 132.595 mayores de 65 años viven solos en la capital

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, y el alcalde de lacapital, José María Alvarez del Manzano, firmaron hoy dos acuerdos para extender la cobertura y ampliar las posibilidades de detección, intervención y seguimiento de las personas mayores que viven solas, en potencial situación de riesgo, en la capital.

El presidente madrileño destacó la importancia de ambos acuerdos: un convenio anual para el desarrollo de los servicios de Atención Primaria, cuya prioridad es la implantación de la figura del profesional de referencia prevista en la futura Ley Regionalde Servicios Sociales, y el desarrollo del programa "Madrid acompaña", que, dijo, supondrá una importante mejora de las condiciones de vida de los mayores.

En la actualidad el número de personas mayores de 65 años residentes en Madrid capital es de 601.739, de las que 132.595 viven solas. El número de hogares compuestos por una sola persona mayor de 65 años viene incrementándose progresivamente en Madrid capital, ya que mientras en 1996 representaban el 19,4% del total de mayores residentes en la ciudd, en la actualidad el porcentaje se eleva al 22%.

En cuanto al índice de envejecimiento de Madrid, se sitúa, según el Padrón Municipal de 2002, en el 19,6%, es decir, que de cada 100 habitantes de la capital, casi 20 son mayores de 65 años.

"MADRID ACOMPAÑA"

El programa "Madrid acompaña" pretende localizar y atender a 45.000 personas mayores en situación de riesgo que viven solas en la capital. Para ello, cuenta con un presupuesto de 9,6 millones de euros, en un periodo de tres años, y la incoporación de 45 nuevos trabajadores sociales.

Ruiz-Gallardón indicó que el Gobierno regional ha dedicado un especial esfuerzo en las dos últimas legislaturas a reforzar la atención social primaria, aumentando el monto total de su aportación para la financiación de la misma, que en los presupuestos para el presente año asciende a 41 millones de euros, cantidad que representa más del doble del presupuesto destinado a este fin en 1999 y el triple del que se destinó en 1995.

Por lo que se refiere a laaportación de la Comunidad de Madrid a la financiación de los servicios sociales dependientes del Ayuntamiento de Madrid, prácticamente se ha multiplicado por ocho desde 1995, pasando de 2.410.000 euros en ese año a 16.765.394 euros presupuestados para 2003, a través de la firma del convenio anual suscrito hoy.

En el transcurso del acto se firmó además una addenda al convenio marco para la cesión por parte del Ayuntamiento de Madrid de tres parcelas, donde se construirán tres residencias de 180 plazaspara personas mayores dependientes, dotadas cada una de ellas de centros de atención diurna, con un total de 40 plazas cada uno.

ATENCION PRIMARIA

El convenio para el desarrollo de los servicios de atención social primaria cubrirá tanto los programas de intervención específicos dirigidos a poblaciones de mayor riesgo, entre las que se encuentran las personas mayores que viven en soledad, como las actividades y programas generales de los centros de servicios sociales, reforzando para ello los equiposprofesionales y mejorando los ratios de población atendida, y facilitando la implantación de la figura del profesional de referencia.

Madrid capital concentra casi el 60% de la población total de la región y más del 70% de la que supera los 65 años. Desde 1997, el Ejecutivo autonómico viene desarrollando un Plan de Mayores, que contempla tres estrategias principales de actuación: el mantenimiento de los mayores en su entorno habitual de convivencia, la atención especializada a los más vulnerables y elfomento de la participación de los mayores y de la corresponsabilidad del colectivo en la cobertura de sus necesidades.

La atención social primaria se presta en la Comunidad de Madrid a través de la Red Básica de Servicios Sociales, financiada por la Administración regional mediante convenios específicos con los diferentes ayuntamientos.

Uno de los objetivos del Plan de Mayores es facilitar el desenvolvimiento autónomo de los ancianos en su propio medio de vida y convivencia.

"Madrid acompañ" es una ambiciosa iniciativa, que, según explicó Ruiz-Gallardón, da cumplimiento a la resolución de la Asamblea de Madrid instando al Gobierno regional a desarrollar un programa específico de prevención y atención a las personas mayores en situación de riesgo que viven solas.

Su finalidad es ofrecer a los mayores un continuo seguimiento profesional y personalizado, con la utilización de otros recursos de servicios sociales, cuando sea necesario e indicado para su situación, rompiendo el aislamiento e el que en algunos casos viven estas personas con la ayuda de las organizaciones de voluntariado social.

El servicio de teleasistencia, al que el Gobierno regional se plantea dar un giro espectacular difundiendo y explicando ampliamente sus ventajas, tanto a los mayores como a sus familiares, se convierte en un instrumento esencial para conseguir que los ancianos que así lo deseen continúen viviendo en sus domicilios, bien con familiares o bien solos, pero en condiciones de seguridad y con la certeza e poder ser atendidas si surge cualquier emergencia.

Casi un 11% de los mayores que viven solos en sus domicilios en Madrid capital tuvo la cobertura del servicio de teleasistencia durante el pasado año 2002, cifra que está sólo un punto por debajo de la cobertura propuesta por el Plan Gerontológico Nacional.

El servicio de teleasistencia llegaba a finales de 2002 a un total de 17.400 usuarios en la capital, y las previsiones son alcanzar la cifra de 45.000 nuevos usuarios en un periodo de tres aos.

(SERVIMEDIA)
07 Ene 2003
CAA