MADRID. COMIENZA UNA `SEMANA NEGRA' DEL TRANSPORTE POR LAS HUELGAS EN METRO, CERCANIAS Y EMT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El lunes comienza, con una huelga de 24 horas de los autobuses interurbanos de la Comunidad de Madrid, un periodo de huelgas en el transporte madrileño que afectará a todos los medios (Metro, EMT y Cercanías de Renfe) y no acabará hasta el 10 de junio, dos días antes de las Elecciones Europeas.
La huelga de los autobuses interurbanos se repetirá ls días 24, 30 y 31 de mayo, y 6, 7 y 10 de junio. En dos de estas jornadas (30 y 6) coincide con los paros en hora punta (de 6,30 a 8,30 y de 18,30 a 20,30) de los trenes de Cercanías de Renfe, y el 10 de junio ambos modos de transporte realizan una huelga de 24 horas.
Según los sindicatos convocantes (UGT, CCOO y SLTC), la huelga paralizará a más de 7.000 trabajadores de los autobuses de la Comunidad de Madrid (CAM) pertenecientes a unas 800 empresas, entre las que destacan Auto Res, La Continental, a Sepulvedana o La Veloz.
El motivo de los paros es el estancamiento de las negociaciones del convenio colectivo para el 94, iniciadas el pasado mes de diciembre, en las que las patronales del sector (Asintra, Fenebús, Aetran, Anetra, Astram y Andibus) han respondido con "una plataforma reaccionaria", según CCOO.
El Consorcio Regional de Transportes ha dictado servicios mínimos en Renfe e interurbanos que oscilan entre el 60 y el 40 por cien, según la hora y recorrido.
Los peores días de la róxima semana serán el jueves y el viernes, cuando coinciden la huelga de Metro y EMT (el día 26) y EMT y Cercanías (día 27). El miércoles 25 habrá paros en Cercanías durante las horas punta, para que ningún día de la semana quede sin huelga.
(SERVIMEDIA)
22 Mayo 1994
A