MADRID. COMIENZA LA TEMPORADA PARA LOS 45.000 CAZADORES QUE HAY EN LA CAM

MADRID
SERVIMEDIA

La temporada de caza en la CAM comenzará mañana y concluirá el 1 de febrero de 1998, según informaron a Servimedia fuentes de la la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Regional, que en esta edición "potenciará el contro sanitario y la introdución de especies autóctonas".

El citado departamento prevé que los casi 45.000 cazadores con licencia en la CAM aumenten las capturas de especies en esta campaña cinegética respecto a la temporada anterior y cree que las lluvias del último año podrían provocar un incremento de la cifra de los 612.184 ejemplares cazados en 1996, ya que estos animales disponen de mejores hábitats para su alimentación y reproducción.

El pasado año las especies más capturadas fueron los conejos(298.802), perdices (108.189), palomas (72.359), córvidos (41.934), liebres (33.099), tórtolas (16.578), zorzales (16.281), faisanes (5.938), codornices (5.738) y estorninos (4.640).

La temporada 96-97 de caza menor culminó con la captura de 2.329 zorros, 763 becadas, 485 gatos asilvestrados y 480 perros asilvestrados. La caza mayor se saldó con el abatimiento de 2.334 gamos, 1.071 jabakíes, 93 ciervos, 209 muflones y 18 corzos.

Medio Ambiente considera cinegéticas a 20 especies de caza menor y 5de caza mayor. Todos estos animales podrán cazare en unas 585.000 hectáreas, lo que supone un 73% de la extensión total de la CAM.

La superficie cinegética de distribuye en 25.673 Ha. de zonas adscritas a caza controlada, 15.800 del Coto Nacional de El Pardo, 11.136 de la Reserva Nacional de Sonsaz y más de 530.000 de casi 780 cotos de caza menor, mayor y de pelo.

Por otro lado, la CAM publicó una orden el pasado 5 de junio, que incluye entre las novedades una que señala que "la introducción, tralado o suelta de ejemplares de especies cinegéticas requerirá, por primera vez, una autorización de Medio Ambiente y la correspondiente guía de origen y sanidad".

Otras de las medidas para detectar la posible enfermedad de estos ejemplares consiste en un "control sanitario de los animales abatidos en cualquier modalidad de caza mayor y en las de caza menor cuyas piezas sean comercializadas para el consumo humano".

(SERVIMEDIA)
11 Oct 1997
SMO