MADRID. COMIENZA EL PLAN DE PROTECCION DE VAGABUNDOS CONTRA EL FRIO

MADRID
SERVIMEDIA

A las 21 horas de hoy comenzará el Plan de Emergencia contra el Frío que el Ayuntamiento de Madrid pone en marcha todos los años entre noviembre y el 15 de marzo, aproximadamente, para dar cobijo nocturno a los centenares de mendigos y vagabundos que pueblan la calles de la capital.

El área municipal de Servicios Sociales abrirá con este motivo el Pabellón de Mayorales 1 y el Albergue 2 de la Casa de Campo, con capacidad de 80 y 30 plazas, respectivamente, donde ofrecerá cena, cama y desayuno a los vagabundos, así como atención higiénico-sanitaria y social realizada por profesionales especializados.

Madrid cuenta con un total de 1.200 plazas para transeúntes, entre centros públicos y privados subvencionados por el Ayuntamiento, según indicó la concejal de Servicios Sociales, Ana María García Armendáriz.

Los mendigos más marginales, que pasan casi todo el año en la calle, en los meses más fríos del invierno acuden a los pabellones municipales de la Casa de Campo. La Policía Municipal mantendrá de forma permanente un vehículo patrulla en ambos albergues para proteger su acceso a través del parque y evitar cualquier altercado. Los agentes podrán entrar en los pabellones, de ser necesaria su intervención.

En el anterior Plan de Emergencia se atenderon a 1.213 personas, contabilizándose un total de 11.500 estancias. De estas personas, el 86 por cien fueron hombres y el 14 por cien mujeres, éstas últimas con mayores problemas físicos.

La edad de los albergados es muy significativa, ya que el 72% se encontraban entre los 22 y 44 años. El 70% eran españoles y el resto extranjeros, mayoritariamente africanos.

García Armendáriz destacó que en 1993 se registró un aumento de transeúntes jóvenes, lo que calificó como preocupante. "Lo que estamos hciendo durante el año es tener albergues, talleres, el programa Horizón, para que puedan cortar ese proceso, e intentar que trabajen", afirmó.

El área va a intentar que todas las personas sin techo puedan ir a los albergues. Para los que, por mucho frío que haga, se resisten a ir a ningún sitio dependiente de una institución, "está previsto tener la posibilidad de abrir una boca de Metro, vigilada y atendida", según la concejala.

El Plan de Emergencia contra el Frío, que supone un coste de 25 milones al Ayuntamiento, podría prorrogarse más allá del 15 de marzo si las condiciones climáticas lo aconsejaran.

(SERVIMEDIA)
25 Nov 1994
A