MADRID. CINCO TRABAJADORES MUEREN CADA DIA EN ACCIDENTES LABORALES EN ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cinco trabajadores mueren cada día en accidentes laborales en España, según el informe "Situación de la acción preventiva en la Comunidad de Madrid", presentado hoy por la secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT-Madrid, Marisa Rufino.
El informe, realizado para denunciar las consecuencias que las malas condiciones de trabajo tienen en la salud de los trabajadores, pone de mnifiesto que 1.021 trabajadores perdieron la vida durante el año 2001 mientras realizaban su jornada laboral.
Asimismo, el estudio revela que España es el país de la Unión Europea con más tasa de accidentes en el puesto de trabajo. En lo que se refiere a los accidentes mortales, el índice español dobla al europeo.
Según UGT, desde la entrada en vigor de la ley de Prevención de Riesgos Laborales, en 1996, se ha registrado, al contrario de lo previsto, una tendencia al alza en el número de accidents de trabajo y enfermedades derivadas de los cambios de turno, jornadas laborales nocturnas y exceso de horas de trabajo.
Para Marisa Rufino, "la falta de gestión de la prevención está ocasionando que la situación de la implantación de la actividad preventiva en las empresas de la Comunidad de Madrid aún no esté lo suficientemente desarrollada, con el consiguiente peligro para la salud de los trabajadores".
El informe denuncia que un 90% de las empresas madrileñas no tienen diseñado todavía un pln de prevención para reducir o eliminar los riesgos de accidentes. Asimismo, tan sólo un 7% de las empresas de la región han realizado un Plan de Emergencia y un sólo un 25% de éstas han impartido formación en prevención a sus trabajadores.
En cuanto a los riesgos a los que están sometidos los trabajadores en su puesto de trabajo, un 28% de los madrileños activos están expuestos a contaminantes químicos, un 8% a contaminantes biológicos, un 10,3% a niveles de ruido excesivos, un 15% a vibraciones y un12% a radiaciones.
UGT considera que las causas del aumento de la siniestralidad laboral en Madrid se centran en "las precarias condiciones de trabajo de los empleados, el incumplimiento de la normativa en prevención de riesgos laborales y la falta de implantación de la gestión en la prevención de empresas".
Para solucionar esta situación, UGT-Madrid propone dotar a la Administración de mayores recursos económicos y de medios más especializados, exigir el cumplimiento de la Ley de Prevención de Resgos Laborales y la formación e información a los trabajadores y empresarios.
(SERVIMEDIA)
26 Abr 2002
A