MADRID. LOS CHABOLISTAS DE BOADILLA AFECTADOS POR EL INCENDIO RECHAZAN SER ALOJADOS EN ALBERGUES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El primer teniente de alcalde de Boadilla del Monte (Madrid), José Galeote, del PP, declaró hoy a Servimedia que la mayoría de los chabolistas del poblado marroquí arrasado anoche por el fuego han rechazado la oferta municipal para ser realojados en albergues de la Comunidad de Madrid. Sólo dos familias han aceptado esta oferta.
Las razones de este rechazo, según Galeote, son principalmente el sentido de grupo que tienen estas personas, a las que no les agrada separarse de su núclo de vecinos, por lo que prefieren "meterse en otra chabola que no haya sido afectada por el fuego y convivir con otra familia, antes que irse a un albergue", indicó el edil.
Asimismo, Galeote explicó que en algunos casos, como ocurre en todos los colectivos, "hay personas honorables y personas que no lo son. Hay algunas personas que se dedican a la venta de droga y para estos es un mal negocio macharse, aunque sea a un hotel. Yo no estoy generalizando ésto para todos, ni mucho menos, pero también exite ese caso", indicó.
El edil aseguró que el incendio que arrasó anoche entre 30 y 40 chabolas, un tercio del poblado, fue fortuito y surgió en una de las infraviviendas del interior del poblado, según se deduce del relato de los testigos.
Al parecer, uno de los ocupantes de una chabola hizo un fuego y se marchó. El fuego fue adquiriendo grandes dimensiones y se incendió la chabola. Debido a la escasa distancia que hay entre unas y otras viviendas, el incendio se dispersó rápidamente, explicó el rimer teniente de alcalde, quien descartó que el origen fuera por acción de alguna persona ajena al poblado.
Según los datos del concejal, responsable de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Boadilla, aunque aún no se ha realizado la valoración de los daños, éstos serán muy escasos, ya que los enseres que había en el interior de las chabolas apenas tenían valor económico.
El Ayuntamiento tiene ya en marcha un programa para realojar a la población marginada en casas de alquiler compartidas, on cargo a los presupuestos municipales. Hasta ahora los Servicios Sociales municipales han recibido más de 90 solicitudes de realojo, aunque se estima que en el poblado siniestrado residen cerca de 200 personas.
El suceso ocurrido ayer obliga a acelerar este proceso de realojo, según Galeote, en el que se dará prioridad a los chabolistas que se han quedado sin vivienda por el fuego y que soliciten ser realojados.
(SERVIMEDIA)
17 Feb 1997
M