MADRID. CEAR TACHA DE "DESPROPORCIONADA" LA REDADA POLICIAL A INMIGRANTES EN USERA Y ARGANZUELA, EL PASAO SABADO

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) tachó hoy de "desproporcionada y humillante" la operación "caza-personas" que la policía desarrolló la noche del pasado sábado en los distritos de Usera y Arganzuela.

En una nota, CEAR destaca que "bajo el pretexto de combatir 'la delincuencia organizada vinculada a la inmigración ilegal', se violentó a trabajadores que se hallaban disfrutando de su único día de descanso, en una operación policial que, a teno de sus resultados, pareciera que no tenía otro horizonte que el meramente propagandístico en plena jornada de reflexión electoral".

Esta organización relata que "tras irrumpir brutalmente en varios restaurantes y locales de ocio donde se reunían familias de extranjeros y que no contaban con ninguna denuncia previa, la policía practicó 47 detenciones, todas ellas por carecer del permiso de residencia".

A juicio de CEAR, esta operación, lejos de desarticular las mafias traficantes de personas, "seha cebado con el eslabón más débil, con las víctimas de esas mafias".

Además, esta entidad subraya como agravante de esta operación el hecho de que haya sido dirigida "contra la comunidad boliviana, en un momento en el que el país andino se ve convulsionado por una crisis política y social".

Por todo ello, CEAR pide a la autoridades policiales que actúen con contundencia contra los dirigentes de las mafias que trafican con personas, "en lugar de derrochar medios par sembrar el miedo entre trabajaores inmigrantes que no tienen regularizada su situación administrativa, a pesar de su destacada contribución al desarrollo económico y al progreso de España".

(SERVIMEDIA)
28 Oct 2003
J