MADRID. CCOO QUIERE LIMITAR A 8 LOS FESTIVOS QUE PODRAN ABRIR LOS COMERCIOS MADRILEÑOS CADA AÑO

- También propone mantener los horarios de apertura actuales

- El sindicato denuncia que el sector del comercio se ha convertido en "un sumidero de subempleo marginal"

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO pretende reducir a 8 los domingos y festivos que los comercios madrileños podrán abrir sus puertas al público cada año, en vez de los 13 atuales, según las alegaciones presentadas por la central sindical a la Ley de Comercio Interior de la Comunidad de Madrid.

En la actualidad, Madrid es la única comunidad autónoma española que permite abrir más de 8 domingos y festivos al año, lo que, a juicio de Comisiones, es discriminatorio y puede suponer competencia desleal con otras comunidades limítrofes.

Por lo que se refiere a los horarios generales de apertura de los establecimientos comerciales, CCOO es partidaria de mantener la franja ctual, comprendida entre las 7 y las 22 horas, por haberse demostrado que es funcional y que cuenta con la aceptación de todos los agentes del sector.

Por otro lado, el sindicato rechaza que los estancos y los establecimientos de venta de "souvenirs" cuenten con autorización para abrir todos los domingos y festivos, ya que en su opinión no ofrecen a los consumidores productos culturales o perecederos que justifiquen este permiso especial.

A pesar de las numerosas alegaciones presentadas por la cetral sindical contra la Ley de Comercio Interior de la CAM, que se está tramitando en el Parlamento regional, el secretario general de Comercio, Hostelería y Turismo de CCOO, Antonio Ruda, valoró que el Gobierno autonómico haya decidido cubrir el vacío legal que actualmente existe en el sector.

"SUMIDERO DE SUBEMPLEO"

Respecto a las condiciones laborales en las que trabajan los empleados del comercio en la CAM, el secretario general de CCOO- Madrid, Rodolfo Benito, exigió hoy en rueda de prensa una ayor cualificación profesional en el sector, con el fin de evitar que continúe siendo "un sumidero de subempleo marginal".

El comercio supone el 15% de los empleos que existen en la Comunidad de Madrid. Para Benito, es un sector con posibilidades de expansión, pero con importantes problemas, como la creciente precariedad laboral, la excesiva contratación de empleados a través de empresas de trabajo temporal y la aparición de "una nueva modalidad: el trabajador empobrecido", que sólo percibe el salariomínimo interprofesional.

Estas son algunas de las principales conclusiones que CCOO ha extraído de las II Jornadas de Comercio, celebradas el 4 y 5 de marzo y en las que participaron sindicalistas, empresarios (Copyme y Cecoma) y la Dirección General de Comercio de la CAM.

(SERVIMEDIA)
09 Mar 1999
MGR