MADRID. CCOO DENUNCIA EL INCUMPLIMIENTO DEL PACTO DE NEGOCIACION COLECTIVA EN MADRID
- El sindicato cree que a nivel nacional"el incumplimiento es igual o mayor"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO en Madrid, Javier López, denunció hoy el incumplimiento del pacto de negociación colectiva de 2002 por parte de los empresarios madrileños.
López explicó, en rueda de prensa, que el acuerdo firmado el 20 de diciembre de 2001 fijaba una serie de medidas, como la estabilidad en el empleo, la moderación de costes salariales, la flexibilidad interna de las empresas y la limitación de las horas extraorinarias, "que se han incumplido de forma sistemática por parte de los empresarios".
Según el representante sindical, el incremento salarial medio del 2002 ha sido del 2,74%, mientras que el IPC interanual se situa en el 3,6%. De esta forma, "los trabajadores han sufrido una pérdida importante de poder adquisitivo".
A este respecto, aseguró que los trabajadores madrileños "han perdido cerca de 2.300.000 euros entre los años 2001 y 2002 por carecer de claúsula de revisión salarial en sus convenios"
En cuanto a la precariedad laboral, López declaró que "durante este año ha existido un aumento de la temporalidad, con tasas superiores al 33%", lo que implica 6.400 trabajadores fijos menos en el primer semestre de 2002 respecto del mismo periodo del año anterior.
Asimismo, el dirigente sindical denunció la "nula voluntad" de los empresarios para acabar con la discriminación de género, ya que "una mujer cobra un 20% menos por realizar el mismo trabajo que un hombre", aunque se felicitó por la myor concienciación en materia de prevención de riesgos laborales.
Además, López explicó que estos incumplimientos "hacen un flaco favor al tejido productivo", lo que provocará "andar con pies de barro ante la crisis ecónomica en la que estamos inmersos".
"Aunque estas tendencias pertenecen a la Comunidad de Madrid, es lógico pensar que a nivel nacional el incumplimiento es igual o mayor, teniendo en cuenta que en la capital los sindicatos tenemos más capacidad de actuación en materia de negociacin colectiva", declaró.
(SERVIMEDIA)
03 Oct 2002
L