MADRID. CCOO DENUNCIA QUE EL GATO FARMACÉUTICO SIGUE DESCONTROLADO EN LA REGIÓN

- El gasto medio por receta subió un 12,1% en 2003

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO de Madrid ha hecho público un comunicado en el que denuncia que el gasto farmacéutico sigue descontrolado en la región. Según el sindicato, el gasto sanitario medio por receta aumentó un 12,1% entre enero de 2003 y enero de este año en Madrid, subida superior a la del año anterior (11,5%).

El secretario de Política Institucional de CCOO de Madrid, Jaime Cedrú, explicó que el gasto total farmacéutico a través de la receta oficial ha aumentado un 12,4%, pasando de 808 millones de euros en 2002 a 908,9 millones en 2003. El número de recetas facturadas por el sistema sanitario público madrileño ha subido de 69,8 a más de 75 millones de recetas, lo que significa una media de 13 recetas por madrileño.

Cedrún explicó que actualmente el 92% del gasto de Atención Primaria, si se excluyen los costes de personal, se dedica a gasto farmacéutico, lo cual evidencia, a u juicio, "el fracaso en las medidas puestas en marcha para contener el gasto farmacéutico". No obstante, cree que algunas de estas medidas, como la introducción de genéricos o el establecimiento de precios de referencia, son muy necesarias.

Según el responsable de CCOO, al gasto en recetas hay que añadirle los más de 170 millones de euros gastados en farmacia en la Atención Especializada que, sin contar los tratamientos de SIDA, hepatitis o hemoderivados, alcanza casi el 18% del total del gasto en Atnción Especializada.

Para el secretario general de CCOO de Madrid, Javier López, "el descontrol del gasto farmacéutico produce grandes beneficios para las multinacionales del sector y un gran perjuicio para el presupuesto sanitario, que ve mermar artificialmente recursos para mejorar infraestructuras y contratar más profesionales".

En opinión de López, el esfuerzo de los profesionales sanitarios por hacer un uso adecuado y racional de los medicamentos y recetar genéricos, que son más baratos e igal de eficaces, contrasta con la incapacidad de la Administración sanitaria para imponer condiciones a los suministradores y a las grandes corporaciones farmacéuticas, que siguen obteniendo año tras año beneficios a costa de las arcas públicas.

El máximo dirigente de CCOO de Madrid concluye señalando que la Administración regional debería actuar "de manera decidida y negociar un plan de contención de gasto farmacéutico en el que participen tanto las organizaciones sindicales como el sector empresarial.

(SERVIMEDIA)
10 Abr 2004
NLV