MADRID. CCOO CRITICA QUE NO SE PONGA EN MARCHA UN PLAN DE VIVIENDA PROTEGIDA ANTE EL "IMPARABLE" ENCARECIMIENTO DE LOS PISOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
"Los más perjudicados son los que tienen que acceder a la primera vivienda", según afirma Javier Méndez, responsable de Vivienda de CCOO de Madrid.
El sindicato denuncia que el porcentaje de vivienda protegida sobre el total ha pasado del 30% en 1995 al 7% este año, mientras que el esfuerzo bruto que una familiaha de destinar al pago de un piso asciende al 69% de sus ingresos.
El sindicato denuncia que mientras en 1995, una familia debía destinar los ingresos íntegros de cinco años para comprar un piso, ahora hagan falta ocho.
"Si suben los intereses bancarios será incalculable el número de personas que no pueden hacer frente al pago de las hipotecas", señala Méndez.
Para el secretario general de CCOO de Madrid, Javier López, "los problemas existentes en la Asamblea de Madrid no pueden dilatar por ás tiempo la redacción de un Plan Urgente de Construcción de Vivienda Protegida en nuestra región".
(SERVIMEDIA)
12 Jul 2003
J