INMIGRACIÓN

MADRID, CATALUÑA, VALENCIA Y ANDALUCÍA RECIBIRÁNCASI EL 50% DE LOS 120 MILLONES DE EUROS PARA INTEGRACIÓN

MADRID
SERVIMEDIA

Las comunidades autónomas de Madrid, Cataluña, Valencia y Andalucía recibirán casi el 50% de los 120 millones de euros correspondientes al Fondo de Apoyo a la Acogida e Integración de Inmigrantes y Refuerzo Educativo, cuya constitución aprobó hoy el Consejo de Ministros.

Así, la Comunidad de Madrid tienen una asignación total de 27.754.749 euros, por delante de Cataluña (27.096.708), Valencia (14.375.555) y Andalucía (13.127.876). El resto del dinero se distribuirá entre las regiones restantes.

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, realizó esta propuesta de distribución, después de que el Consejo Superior de Política de Inmigración la examinara y fijara sus criterios.

Este dinero permitirá a las comunidades autónomas y ayuntamientos incrementar los programas de acogida e integración y de refuerzo educativo, respondiendo así al objetivo del Gobierno de mejorar la atención pública del conjunto de los ciudadanos en aquellas áreas de mayor presencia de inmigrantes.

El fondo, que irá destinado en un 60% (72 millones de euros) a acogida e integración y en un 40% (48 millones de euros) a refuerzo educativo, responde a la voluntad política delEjecutivo, a través del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, de considerar la integración como uno de los pilares básicos de la política de inmigración, dice el Gobierno.

Los recursos del fondo van a permitir llevar a cabo actuaciones que beneficiarán tanto a inmigrantes como a nacionales, en base a principios de igualdad de trato y no discriminación, promoviendo el acceso de la población inmigrante a servicios de carácter general.

El Gobierno destacó que esta cantidad "pasa a ser la primera partida específica con cargo a los Presupuestos Generales del Estado que va a hacer posible que en el ejercicio 2005 las autonomías y ayuntamientos cuenten con 120 millones de euros para desarrollar programas de acogida e integración y de refuerzo educativo, así como adaptar las políticas y los servicios públicos a las demandas de una sociedad más diversa".

Según el Ejecutivo, "la asignación de los recursos del fondo a las comunidades autónomas se ha efectuado en base a principios de equidad y transparencia atendiendo a criterios objetivos tales como el número de inmigrantes empadronados, de trabajadores afiliados a la Seguridad Social y de menores extranjeros escolarizados".

Por lo que respecta a la cantidad asignada para refuerzo educativo, el reparto tendrá en cuenta el número total de menores extracomunitarios escolarizados en enseñanza no universitaria (60%) y el número de menores extracomunitarios escolarizados en enseñanza no universitaria procedentes de países no hispanohablantes (40%).

Reforzar servicios públicos, complementar programas deficitarios y formar profesionales de distintos sectores en la atención a población de distintos orígenes y culturasconstituyen líneas de intervención prioritarias a las que se orientarán los recursos del Fondo.

El marco de cooperación define 10 ejes de actuación:acogida, educación, servicios sociales, empleo, vivienda, salud, participación, igualdad de trato, género y sensibilización,estos tres últimos de carácter transversal, en los que se enmarcarán las actuaciones a desarrollar, bien por las comunidades autónomas de forma directa, bien por los ayuntamientos.

El papel de los ayuntamientos adquiere una relevancia especial en la distribución de este fondo, a los que se destina el 50 por ciento, teniendo en cuenta que es en el entorno local donde tienen lugar los procesos de integración.

(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2005
J