MADRID Y CATALUÑA LIDERAN EN ESPAÑA EL USO DEL ARBITRAJE PARA ZANJAR CONFLICTOS ENTRE EMPRESAS

MADRID
SERVIMEDIA

Las empresas de las Comunidades Autónomas de Madrid y Cataluña lideran en España el uso del arbitraje para zanjar los conflicos mercantiles. Madrid, con 145 arbitrajes, se coloca en primer lugar, seguido de Cataluña que, en ese periodo, contabilizó un total de 137 arbitrajes, según informaron hoy las Cámaras de Comercio.

El servicio de arbitraje de las Cámaras de Comercio, propició durante ese periodo, 459 sentencias firmes o laudos, a través de las 52 Cortes de Arbitraje que actualmente mantiene en toda España. Esta cifra supone un aumento del 18% respecto a los datos del año anterior.

La distribución de arbitrajes enel resto de Comunidades Autónomas sigue siendo desigual. En la Comunidad Valenciana, se administraron 58 arbitrajes; en Baleares 34 y en el País Vasco 28. En el resto de Comunidades, el número de arbitrajes fueron: Andalucía, 19; Castilla y León, 15; Murcia, 7; Canarias, 5; Galicia, Asturias, Navarra contabilizan cada una de ellas 3 arbitrajes y Aragón y Cantabria 2, respectivamente.

En cuanto a las cuantías objeto de reclamación, en el año 2001, oscilaron desde los 3.000 euros (500.000 pesetas), en e 10% de los casos, a los 60.000 euros (10 millones de pesetas) en un 80%. La reclamación máxima se situó en los 13.823.000 euros (2.300 millones de pesetas). El 80% de los arbitrajes han sido de equidad y el 20% restante de derecho (el árbitro tiene que ser un abogado).

Construcción, inmobiliario, franquicia y telefonía, seguidos de reparación de automóviles han sido los sectores que más recurrieron al sistema arbitral para resolver los litigios. El 75% de las materias objeto de conflictos han sido detipo mercantil, mientras que el 25% restante han sido de índole civil. En cuanto a la duración media de los arbitrajes, se ha situado en 4 meses y la máxima en seis.

Durante el periodo analizado, ha habido un incremento considerable de las conciliaciones y mediaciones, es decir aquellos casos en los que las partes, antes de iniciar el proceso arbitral, llegan a un acuerdo. En total, estos casos supusieron 198, un 12% más que en el año 2000.

Paralelamente a estas cifras, 2001 ha sido el año de implso del arbitraje societario. Según declaraciones de José Luis Roca, Secretario General de la Corte Española de Arbitraje de las Cámaras, "el cambio operado con la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) facilita la práctica del arbitraje en este área. La impugnación de acuerdos sociales o los conflictos entre accionistas y administradores de la empresa se podrán resolver, a través de la práctica arbitral, de una forma especializada, rápida y económica. Para ello, durante este año, las Cámaras han firmado os convenios, uno con el Colegio de Registradores y otro con el Notariado, que favorecerá el uso de esta solución extrajudicial.

(SERVIMEDIA)
27 Ene 2002
J