MADRID Y CATALUÑA EMPLEAN A LA MITAD DE LOS TRABAJADORES EXTRANJEROS NO COMUNITARIOS
- Entre los procedentes de la UE el porcentaje es "sólo" del 28%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las comunidades de Madrid y Cataluña emplean al 48,18% de los inmigrantes que trabajan en España y que provienen de países que no forman parte de la Unión Europea, con un 24,35% y un 23,83% respectivamente, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
No obstante, entre los trabajadores extranjeros que provienen de la UE, la suma del porcentaje de ambas regiones es del 28,19%, sindo un 19,06% el de Cataluña y un 14,13% el de Madrid.
De esta forma, estas dos comunidades emplean al 44,7% del total de los trabajadores extranjeros. Así, mientras que Madrid acoge al 21,97% de los inmigrantes empleados, Cataluña alcanza el 22,72% del total. A continuación, las regiones de destino mayoritarias de extranjeros son la Comunidad Valenciana (11,8%) y Andalucía (10,5%).
Por sexos, un 63,8% del total de inmigrantes trabajadores son hombres, aunque, dependiendo de la región, el porcentaje de mujeres varía del 44,1% de Madrid al 24,7% de Extremadura o al 25,7% de Murcia.
Según la actividad que desarrolla el inmigrante, la construcción, el comercio y la hostelería continúan acaparando casi el 40% de los extranjeros, mientras que un 11,07% están empleados en empresas con actividades inmobiliarias y de alquiler.
Por su parte, un 10,38% de los trabajadores extranjeros afiliados a la Seguridad Social cotizan en el régimen especial agrario, mientras que un 11,23% lo hace como autónomo.
Los países de los que proceden un mayor número de trabajadores siguen siendo Marruecos, con 173.760 personas, y Ecuador, con 149.343 afiliados.
Entre los países de la UE, los inmigrantes más comunes proceden del Reino Unido (48.185) y Portugal (43.573), mientras que 21.140 llegan de los diez nuevos miembros de la Unión, un 1,9% del total.
(SERVIMEDIA)
21 Feb 2005
M