ATENTADO

MADRID, CASTILLA Y LEÓN, VALENCIA, MURCIA Y ASTURIAS, LAS CCAA EN LAS QUE MÁS HA EMPEORADO LA SANIDAD EN EL ÚLTIMO AÑO,

- Según la Coalición de Cudadanos con Enfermedades Crónicas

MADRID
SERVIMEDIA

Madrid, Castilla y León, Murcia, Valencia y Asturias son las comunidades autónomas donde más ha empeorado la sanidad en el último año, según el estudio "La Salud del Sistema", realizado por la Coalición de Ciudadanos con Enfermedades Crónicas y la Escuela de Estadística de la Universidad Complutense de Madrid y presentado hoy.

En el informe, que ha sido realizado a través de una encuesta a 1.550 personas de todo el territorio nacional, se han analizado cinco aspectos claves de la sanidad: el tiempo que dura la entrevista con el médico de atención primaria; las listas de espera que existen para acceder a un especialista; el tiempo de espera hasta los resultados de un análisis; las listas de espera para una intervención quirúrgica, y los trámites burocráticos para acceder a los medicamentos.

Según destacó José Antonio Herrada, presidente de la Coalición de Ciudadanos con Enfermedades Crónicas, el informe pone de manifiesto que "sigue habiendo grandes diferencias por regiones" en materia de sanidad.

"La Ley de de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud se ha malinterpretado y se está utilizando para hacer más fácil la gestión pero no para acercar al usuario, haciéndola de más calidad", afirmó Herrada, quien añadió que "por eso pedimos al Ministerio que haya una política de calidad y cohesión y un mismo nivel de atención asistencial en todo el Estado".

El presidente de la Coalición también criticó la "escasa participación" de los pacientes en la toma de decisiones que les afectan. Por su parte, María Rodríguez, vicepresidenta de la Coalición, señaló que, en el caso concreto de Madrid, la percepción negativa que tienen los ciudadanos está relacionada con "la política de privatización que se está llevando a cabo".

"Se percibe una situación más regresiva sobre la sanidad pública ligada a los métodos de gestión que se están llevando a cabo", afirmó, y añadió que la situación de la sanidad madrileña es "dramática".

APROBADO AL SISTEMA SANITARIO

En lo que respecta al sistema sanitario en su español en su conjunto, la mayoría de los encuestados -un 52 por ciento-, considera que la situación de la sanidad está ahora igual que hace un año, con una ligera ventaja de los que piensan que está mejor -un 22,9 por ciento- sobre los que piensan que está peor -un 16 por ciento-.

Asimismo, la nota media que otorgan los enfermos crónicos al sistema es de poco más de un 5. Las mujeres tienen una percepción algo más negativa del funcionamiento sanitario del sistema, algo que los responsables del estudio atribuyen a "que la mujer es la portavoz sanitaria de la familia en su relación con el sistema".

El tiempo que dura la entrevista con el médico obtiene la mejor nota en esta encuesta (un 6,6 por ciento), mientras que las listas de espera para acceder a un especialista obtienen la peor nota, un 3,6 por ciento.

El estudio también refleja que la media de espera en una consulta es de 31 minutos en toda España, un tiempo que se dispara en el caso de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, alcanzando los 39 minutos. Asimismo, el estudio pone de manifiesto que la valoración que los pacientes hacen de los profesionales sanitarios es positiva.

Así, mientras que la atención personal de los médicos obtiene un 7,2, la puntuación de la atención personal de enfermos y enfermeras es de un 7.

(SERVIMEDIA)
30 Oct 2008
S