MADRID. CASI EL 40% DE LOS VARONES MADRILEÑOS DE ENRE 30 Y 34 AÑOS VIVE EN CASA DE SUS PADRES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Casi el 40 por ciento de los varones madrileños de edades comprendidas entre los 30 y los 34 años viven con sus padres debido a la dificultad para encontrar un empleo estable y el alto precio de las viviendas en la capital, según un informe elaborado por la Comunidad de Madrid (CAM).
Un madrileño con un salario medio (198.602 pesetas brutas según los últimos datos oficiales) debe dedicar todas sus ganancias de casi siete año para poder pagar una vivienda, cuyo precio medio en la capital es, según el Consejo Económico y Social de la CAM, de 18,4 millones de pesetas, el más alto de todas las ciudades españolas.
La mala evolución de la renta familiar, que cayó en la Comunidad de Madrid un 0,7 por ciento en 1994, junto con el alto grado de incertidumbre existente en torno al empleo, han provocado que el consumo privado se haya mantenido en toda la región en unos niveles moderados.
No obstante, la población madrileña sige creciendo, aunque a un ritmo lento. La fecundidad de las mujeres residentes en la CAM ha bajado hasta situarse en 1,18 hijos por familia, lo que no impide que la mayoría de los domicilios de la región estén habitados por padres e hijos.
La caída en la cobertura del subsidio de desempleo, que supuso que el año pasado en Madrid el 45 por ciento de los parados no recibieran ningún tipo de prestación económica, es otra de las causas por las que los jóvenes tardan cada vez más en abandonar el domicilio fmiliar e independizarse.
Además, el ritmo de crecimiento económico de la Comunidad de Madrid fue insuficiente durante todo el 94 para crear empleo, a lo que habría que sumar que los impuestos directos son más elevados que en el resto de la comunidades y, según el informe de la CAM, el nivel de las prestaciones sociales en dinero recibidas por los madrileños es el más bajo de España.
(SERVIMEDIA)
30 Jul 1995
C