MADRID CARGA CON EL 82,2% DE LA SOLIDARIDAD ENTRE AUTONOMIAS, SEGUN UN INFORME DEL BBV
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid aporta el 82,2% de los fondos redistribuidos a las comunidades más pobres mediante el sistema impositivo, las transferencias públicas y la Seguridad Social, según los resultados del último informe de "Renta Nacional de España", difundido hoy por la Fundación BBV.
De acuerdo cn este prestigioso informe del BBV, que para esta cuestión en concreto maneja como últimos datos los de 1997, Cataluña aporta otro 15,03% de la renta transferida a las autonomías más pobres, el País Vasco un 2,2% y Navarra un 0,57%.
En el caso de Madrid, la diferencia entre la renta familiar generada por el trabajo de sus habitantes y lo que reciben finalmente fue en 1997 de 1,34 billones de pesetas; en Cataluña, de 244.000 millones; en el País Vasco, de 35.813 millones; y en Navarra de 9.210 millones
El resto de comunidades autónomas son beneficiarias netas del Estado del Bienestar, al obtener sus habitantes una renta familiar media superior a la que resultaría de dividir lo que producen por el número de familias.
Entre las trece autonomías con saldo positivo, ocupan los primeros lugares Andalucía, que obtuvo el 37,44% (610.236 millones en 1997); Galicia, un 15,55% (253.000 millones); Castilla y León, un 9,84% (160.358 millones); Extremadura, un 7,36% (120.011 millones); Castilla La Mancha, n 7,34% (119.581 millones); y Asturias, un 6,68% (108.789 millones).
Los datos del informe muestran que la aportación de la Comunidad de Madrid a la solidaridad interregional ha experimetado un crecimiento espectacular, al pasar de 492.071 millones de pesetas en 1985 a 1,4 billones en 1997.
En ese mismo periodo, la aportación catalana también subió notablemente, de 71.089 millones a 244.942 millones, mientras que la vasca descendió de 83.881 a 35.813 millones y la Navarra de 14.255 a 9.210 millons.
PARADOJAS
Además, el informe del BBV pone de manifiesto circuntancias aparentemente paradójicas, como que Baleares sea receptora neta de fondos (6.603 millones en 1997), pese a ser la comunidad más rica, con una renta familiar bruta disponible que es un 43% superior a la media española.
La segunda autonomía más rica es Cataluña, si se comparan las rentas familiares. La catalana es un 19% superior al promedio español, y le siguen la de Navarra, Madrid, País Vasco, La Rioja, Aragón y ComunidadValenciana, todas ellas por encima de la media. Por debajo se sitúan las restantes, con Extremadura y Andalucía en los dos últimos lugares: una familia media de esas autonomías vive con un 80% y un 78,43% de la media nacional, respectivamente.
Por provincias, la más rica es Baleares, seguida, por este orden, de Gerona, Lérida, Barcelona, Alava, Navarra, Vizcaya, Madrid, La Rioja, Zaragoza y Guipúzcoa. La más pobre es Sevilla, que tiene una renta familiar media que supone el 74,12% del promedio español
(SERVIMEDIA)
07 Dic 1999
M