MADRID. LA CAMARA DE COMERCIO PROPONE MEDIDAS PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DEL TAXI EN BARJAS

- Establecer una bolsa única de espera y observar el turno en cada caso para la asignación de servicios a las diferentes terminales, según se vaan demandando, sin excepciones de ningún tipo.

- Establecer un límite de taxis en espera, impidiendo la entrada de nuevos vehículos en caso de plena ocupación.

- Situar paneles informativos en las salidas de Madrid con los datos del tiempo de espera estimado que tendrán que soportar los taxistas.

- Crear instalaciones adecuadas para procurar a los taxistas una espera de calidad.

- Atención por parte de la Policía Municipal o personal de seguridad de AENA a la organización del flujo de txis en dos puntos vitale: en la salida de la zona de espera de los taxis y en la cabecera de la cola, donde sube el usuario.

- Crear una serie de puestos de información personalizada dentro del aeropuerto.

- Situar carteles informativos en Barajas.

- Repartir un folleto informativo cuando el pasajero suba al taxi, en donde podrá conocer el funcionamiento del servicio, las tarifa, etcétera, y en el que de manera clara se incluya una invitación al pasajero para que presente reclamación si considera que ha sido objeto de trato indebido.

- Puesta en marcha de un sistema ágil y sencillo de reclamaciones (línea 900, fax, e-mail, etcétera) en varios idiomas, de manera que facilite la localización de la minoría de taxistas que realiza prácticas fraudulentas.

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión de Transportes de la Cámara de Comercio de Madrid ha elaborado un estudio para la reordenación del servicio del taxi en el aeropuerto de Barajas, en el que se recogen algunas posibles soluciones a las necesidades que las asociaciones del sector han manifestado.

Según informó hoy la Cámara de Comercio, el estudio, que ha sido remitido a la Comunidad de Madrid, al Ayuntamiento y a AENA, tiene como objetivos fundamentales solucionar los problemas sufrido por los profesionales del taxi en Barajas, aumentar la calidad del servicio y terminar con las prácticas fraudulentas.

La Cámara plantea, en primer lugar, que se asuma por parte de todos los agentes implicados un compromiso para la mejora del servicio, establecer una norma específica de calidad exigible al mismo y que el Ayuntamiento y AENA creen un sistema adecuado de control, inspección y sanción que incluya el establecimiento de una Comisaría de Policía Municipal en el aeropuerto.

Respecto a a lucha contra el fraude, el informe propone la aplicación estricta de las tarifas vigentes, sin ningún tipo de tarifa mínima, y el desarrollo de medidas para blindar el sistema tarifario de los taxis de modo que resulte imposible su manipulación.

En cuanto a la organización de los taxis en Barajas, la Cámara sugiere, entre otras, las siguientes medidas:

- Establecer una bolsa única de espera y observar el turno en cada caso para la asignación de servicios a las diferentes terminales, según se vaan demandando, sin excepciones de ningún tipo.

- Establecer un límite de taxis en espera, impidiendo la entrada de nuevos vehículos en caso de plena ocupación.

- Situar paneles informativos en las salidas de Madrid con los datos del tiempo de espera estimado que tendrán que soportar los taxistas.

- Crear instalaciones adecuadas para procurar a los taxistas una espera de calidad.

- Atención por parte de la Policía Municipal o personal de seguridad de AENA a la organización del flujo de txis en dos puntos vitale: en la salida de la zona de espera de los taxis y en la cabecera de la cola, donde sube el usuario.

Por otro lado, la Cámara propone diferentes acciones para que el usuario cuente con una información completa:

- Crear una serie de puestos de información personalizada dentro del aeropuerto.

- Situar carteles informativos en Barajas.

- Repartir un folleto informativo cuando el pasajero suba al taxi, en donde podrá conocer el funcionamiento del servicio, las tarifa, etcétera, y en el que de manera clara se incluya una invitación al pasajero para que presente reclamación si considera que ha sido objeto de trato indebido.

- Puesta en marcha de un sistema ágil y sencillo de reclamaciones (línea 900, fax, e-mail, etcétera) en varios idiomas, de manera que facilite la localización de la minoría de taxistas que realiza prácticas fraudulentas.

(SERVIMEDIA)
13 Abr 2000
J