MADRID. LA CAM VALORA EL FUNCIONAMIENTO DE "EL PINAR" Y CONSIDERA QUE ES UN BUEN MODELO EDUCATIVO Y REHABILITADOR PARA LOS JOVENES

MADRID
SERVIMEDIA

La consejera de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, Pilar Martínez, considera que el modelo educativo y rehabilitador del centro de menores El Pinar está consolidado, tras la experiencia que se ha venido desarrollando desde el 13 de enero de ste año, en que abrió sus puertas al objeto de facilitar la aplicación en la región de la Ley Orgánica de Responsabilidad Penal del Menor.

Martínez explicó, durante una visita a las instalaciones, que si bien este modelo ha tenido que superar algunos obstáculos para su puesta en marcha, derivados de la implantación de un sistema penal nuevo para los menores, el balance hasta la fecha puede considerarse positivo.

Según la consejera, aunque es cierto que algunos jóvenes internos crean situaciones cnflictivas e incluso protagonizan fugas, la mayoría salen del centro rehabilitados. "Centros como éste son mucho mejores que las cárceles", afirmó. "Por eso, el Gobierno regional apuesta políticamente por ellos".

Las instalaciones acogen un centro cerrado con capacidad para 40 plazas y un centro semiabierto de 10 plazas. El total de ingresos en el centro desde su apertura, a principios de este año, y hasta el pasado 5 de diciembre fue de 82. De ellos, 43 menores fueron internados con medidas de régime cautelar cerrado, 5 en régimen cautelar semiabierto, 11 de régimen cerrado firme, 2 en régimen semiabierto firme, 15 en régimen cautelar firme cerrado y 6 en régimen cautelar firme semicerrado.

La mayoría de los jóvenes que pasaron por el centro eran varones (80 jóvenes, el 97,6%) y sólo dos mujeres. En cuanto a la nacionalidad de los menores ingresados en el centro el Pinar a lo largo del año, el 32,9% de ellos (27) eran españoles, el 58% (48) de origen marroquí, el 3,6% (3) colombianos y el resto d otras nacionalidades.

Pilar Martínez informó igualmente sobre el sistema de gestión del centro, que funciona a través de un convenio de colaboración suscrito con una entidad privada sin ánimo de lucro, con la supervisión directa de la Administración regional. Este convenio será renovado para el próximo año, ya que la concesión que tenía la Asociación Cicerón, encargada hasta ahora de la gestión, finaliza el próximo 31 de diciembre.

Con este motivo, la Consejería de Servicios Sociales se ha puest en contacto con cinco entidades que trabajan en el campo de la educación y reinserción de menores, con el objetivo de firmar convenios de colaboración, a través del Instituto Madrileño del Menor y la Familia, para la ejecución de medidas de su competencia en materia de internamiento judicial en régimen cerrado y semiabierto, en virtud de lo establecido en el artículo 45 de la Ley Orgánica de Responsabilidad Penal de Menores.

Pilar Martínez destacó que el modelo de gestión elegido por la Consejería deServicios Sociales seguirá siendo un sistema mixto de provisión de servicios, procurando la complementariedad del sector público y la iniciativa social.

Tres de las entidades contactadas por la Consejería de Servicios Sociales han presentado ofertas para la gestión del centro dentro del plazo fijado, que terminaba el pasado 21 de noviembre. Se trata de la Asociación Cicerón, GINSO (Asociación para la Gestión de la Integración Social) y la Fundación Grupo Norte. La consejería se había puesto en contact también con las asociaciones Diagrama y Respuesta Social Siglo XIX.

(SERVIMEDIA)
10 Dic 2001
CAA