MADRID. LA CAM TENDRA EL PRIMER PROGRAMA DE CONVIVENCIA Y SEGURIDAD EN CENTROS ESCOLARES DE ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El delegado del Gobierno en Madrid, Pedro Nuñez Morgades, presentó hoy el programa "Convivir es vivir", que responde a un acuerdo interinstitucional para aumentar os niveles de convivencia y de seguridad dentro de los centros educativos y su entorno próximo. Se trata del primer programa de estas características que se implanta en España.
El plan de actuación, diseñado a medio y largo plazo, comenzará en una primera fase experimental el próximo mes de abril y se pondrá en marcha en un total de 30 centros educativos de la región. Posteriormente continuará en una segunda fase durante el curso 97-98. Sólo los centros escolares de financiación pública -públicos y cocertados- podrán acogerse a este programa.
Aunque el delegado del Gobierno no pudo cifrar el coste económico de este programa, sí anunció que se destinarán recursos económicos de forma expresa al plan desde las distintas instituciones participantes.
El progama se sustenta en cuatro pilares básicos: autoprotección del centro, organización del ocio y tiempo libre de los alumnos, coordinación entre centros educativos y servicios policiales y fomento de la educación en valores (contenidos curriculare).
Sus objetivos principales consisten en establecer un mecanismo operativo de coordinación interinstitucional, para que los centros educativos, desde el aspecto organizativo y curricular y por todos los miembros de la comunidad educativa, persigan altos índices de convivencia y eduquen en la no violencia.
Dentro del programa destaca la creación de la figura del 'Coordinador por la Tolerancia', que recaerá en un profesor que cada centro escolar elija y que se ocupará de coordinar el programa y counicarse con la diversas instituciones, así como de informar a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado de los brotes de violencia que se produzcan o que pudieran surgir dentro o en el entorno próximo del centro.
LABOR POLICIAL
Aunque todas las instituciones participantes en el programa han coincidido en destacar la intención eminentemente preventiva y educativa del programa, el presidente de la ONG "Jóvenes contra la Intolerancia", Esteban Ibarra, insistió en la necesidad de la actuación y viglancia de las policías en los centros escolares y en su entorno próximo.
En declaraciones a Servimedia, Esteban Ibarra insistió en que la labor policial es importante, a la vista de los sucesos ocurridos en los últimos meses protagonizados por pandillas, mafias y bandas de jóvenes violentos que, en algunos casos, han acabado con la vida de otros jóvenes, fenómenos que se dan sobre todo en el entorno próximo a los colegios e institutos.
Ibarra rechazó acciones policiales violentas, pero precisó qu es recomendable y necesaria una presencia policial en los centros escolares, principalmente a las horas de entrada y salida de los colegios y en los recreos, momentos en los que se producen la mayoría de los incidentes.
Por su parte, Juan Francisco Pérez Larumbe, segundo jefe de la Jefatura Superior de Policía de Madrid, explicó que dentro de este programa las comisarías de cada distrito recibirán una orden expresa para dar prioridad a los avisos que se reciban desde los centros escolares pidiendo sucolaboración en materia de seguridad y que se mantendrán contactos habituales con los centros escolares y APAS que requieran mayor atención.
Pérez Larumbe admitió que su labor de vigilancia continuará como hasta ahora, que no se incrementarán plantillas para afrontar este programa y que los agentes destinados a estas labores no reciben ninguna formación especial.
(SERVIMEDIA)
06 Mar 1997
M