MADRID. LA CAM OBTENDRA UN SUPERAVIT DE MAS DE 20.000 MILLONES CON EL NUEVO SISTEMA DE FINANCIACION, ASEGURA GALLARON
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alberto Ruiz-Gallardón, presidente de la Comunidad de Madrid, dijo hoy en la segunda sesión del debate sobre el estado de la región que el nuevo sistema de financiación autonómica beneficiará a la autonomía, ya que obtendrá un superavit de más de 20.000 millones de pesetas durante el período 1997-2002.
Ruiz-Gallardón respondió así a la intervención de Jaime Lissavetzky, portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, quien señaló que, del medio billón de pesetas querecibirán las comunidades autónomas con el nuevo sistema de financiación, Cataluña se llevará las dos terceras partes, y destacó que Madrid saldrá perjudicada, ya que percibira 26.000 millones de pesetas menos que en 1995.
Lissavetzky, tras asegurar que el presidente de la región "ofrece lo que no puede dar", pidió a Gallardón que "respete al adversario" y le acusó de estar interesado solamente en su imagen y de no tener credibilidad.
Añadió que su grupo está abierto al diálogo con la CAM sobre ls reformas del Estatuto de autonomía y del reglamento de la Cámara, "siempre que sea solvente y serio".
Con respecto a estos temas, Lissavetzky preguntó a Gallardón si contaba con el apoyo de su partido y de José María Aznar, presidente del Gobierno, a lo que Ruiz-Gallardón contestó que "es poco elegante" hacer esas preguntas" y añadió que que sí cuenta con el permiso de Aznar.
Lissavetzky dijo en una primera intervención que Gallardón "ha perdido peso, autonomía y capacidad de influencia" en el obierno central y que el balance de gestión realizado por él está "plagado de promesas incumplidas".
Por su parte, Angel Pérez, de IU, dijo que el discurso de Alberto Ruiz-Gallardón al no tener en cuenta los datos sobre los próximos Presupuestos Generales del Estado y sobre el futuro sistema de financiación autonómica, "impedirá saber qué hará en la CAM y con que medios".
Añadió que su discurso es repetición del que hizo en su investidura. Pidió que trate mejor a la Cámara, "en vez de dedicarse tnto a las cámaras, las de los medios de comunicación".
Sobre la reforma de reglamento de la Cámara y del Estatuto de Autonomía, dijo que no le corresponde organizar eso y que lo suyo son injerencias en el funcionamiento del legislativo.
Gallardón respondió a Pérez que su discurso está alejado de la realidad y le acusó de no creer en las instituciones. "No quieren este debate, porque a lo mejor no tienen nada que decir", señaló.
(SERVIMEDIA)
19 Sep 1996
SMO