MADRID. LA CAM DESTINA A NICARAGUA LOS LIBROS QUE RECOJA MAÑANA EN LA PUERTA DEL SOL
- Los madrileños donaron el pasado año más de 300.000 volúmenes en el Día del Libro Solidario, que fueron enviados a bibliotecas públicas de Venezuela
- La Consejería de Cultura recomienda donar literatura infantil y juvenil, y desaconseja los libros de texto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Este año será Nicaragua el país destinatario de los ejemplares que mañanarecoja la Comunidad de Madrid durante el Día del Libro Solidario. A lo largo de toda la jornada, de 10 de la mañana a 10 de la noche, los madrileños podrán depositar los libros que quieran donar en la Puerta del Sol.
La elección de Nicaragua este año como país receptor se debe a varios factores, entre ellos la importante campaña de alfabetización que España está llevando a cabo en ese país, que ha sido duramente golpeado por una guerra civil y por catástrofes naturales, como el huracán "Mitch" y repetdas inundaciones.
La Comunidad de Madrid tiene ya realizada una primera selección de 30 bibliotecas públicas nicaragüenses, situadas en las zonas caribeñas y montañosas, que son las áreas más necesitadas.
Este año la Administración regional cuenta con el patrocinio de la Obra Social de Caja Madrid y la colaboración del Ayuntamiento de la capital y otros organismos y asociaciones, como la ONG Solidarios, que ya prestó su apoyo el pasado año en la recogida de los libros y en su posterior clasificacón; la empresa Seur, para el transporte de los ejemplares, y la Agencia Española de Cooperación Internacional, que se encargará de la coordinación en Nicaragua.
El Día del Libro Solidario contará también este año con el seguimiento y la colaboración publicitaria de la radiotelevisión madrileña, a través de Telemadrid.
La Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid considera que el tipo de literatura ideal para contribuir al Día del Libro Solidario es sobre todo la infantil y juvenil, ya que e especialmente a jóvenes y niños a quienes van a ir dirigidos los ejemplares recogidos.
Asimismo, señala que los libros de texto no son útiles en Nicaragua, porque los planes de estudio son distintos, y tampoco las revistas atrasadas ni los folletos publicitarios.
El pasado año el país destinatario fue Venezuela, afectado por importantes inundaciones. Los libros recogidos (180.000 tras la selección realizada entre los 300.000 entregados por los madrileños) se distribuyeron entre un total de 85 biliotecas públicas y colegios venezolanos.
La Comunidad de Madrid quiere consolidar esta iniciativa, con el deseo de que la fecha del 2 de mayo permanezca ligada al Día del Libro Solidario, celebración que este año está enmarcada además en la designación de Madrid como Capital Mundial del Libro.
(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2001
J