MADRID. LA CAM CREARA UN CHEQUE-SERVICIO CON EL QUE EL CIUDADANO ELEGIRA EL MODO DE ATENCION SOCIAL QUE QUIERE RECIBIR
-El borrador de la Ley de Servicios Sociales crea una tarjeta social
-También asignará un profesional de referencia que acompañara a cada usuario en todo el proceso de intervención social
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
L Ley de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid pondrá a disposición del ciudadano un cheque-servicio con el que podrá tener más posibilidades de elegir el modo de atención que quiere recibir, y asignará un profesional de referencia que orientará y acompañará a la persona durante todo el proceso de intervención social.
El borrador, al que ha tenido acceso Servimedia, establece la creación de una tarjeta social, que reforzará el carácter universal del sistema público, y servirá de herramienta paraevaluar los resultados de los servicios y planificar los recursos.
La Ley reconoce a los entes locales la potestad de desarrollar prestaciones de atención social primaria y de gestionar los equipamientos de atención especializada de titularidad autonómica que se acuerden.
También tiene en cuenta el papel desempeñado en el modelo mixto de provisión de servicios sociales por el sector privado empresarial en este campo, así como el prestado por las entidades no lucrativas y el voluntariado.
La ueva normativa define la oferta de prestaciones del sistema público, universal y gratuito, y se consolidan derechos, como el acceso a la renta mínimo de inserción que asegure una vida digna, o la gratuidad en la red pública de atención a personas con discapacidad.
REPRESENTACION CIUDADANA
Los ciudadanos contarán con una vía de participación en los órganos de representación y consulta del sistema, y los profesionales verán reconocido su derecho a tener una formación continua y a desarrollar tareas deinvestigación.
El texto se ha redactado con las aportaciones realizadas por 7 grupos de trabajo técnico y con el objetivo de actualizar la legislación en el campo de las políticas sociales. Ahora se inicia hasta el 30 de septiembre un plazo para recorger las aportaciones que los distintos ámbitos de los servicios sociales y de las asociaciones pueden aportar "para lograr el mayor consenso social posible".
Para ello, la Consejería de Servicios Sociales de la CAM ha recoge en su página en Internet www.madrid.org/servicios_sociales) cualquier aportación del movimiento asociativo o de los profesionales del sector.
(SERVIMEDIA)
15 Sep 2002
EBJ