MADRID. LA CAM ACOGE UNA REUNION DEL PROYECTO "MEGAPOLES" SOBRE ALCOHOL Y JUVENTUD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gerente de la Agencia Antidroga de Madrid, José Manue Torrecilla, presentó hoy la reunión de expertos sobre alcohol y juventud del proyecto "Megapoles" de la Unión Europea, que la Comunidad de Madrid acogerá los días 18 y 19 de octubre. En ella se debatirá sobre el consumo juvenil de alcohol en las grandes capitales y regiones de Europa, asunto que está siendo abordado, de manera monográfica, por el citado proyecto durante todo este año 2002.
La red de salud pública "Megapoles", de la que forma parte la Comunidad de Madrid desde su nacimiento en 1997, tene como objetivo favorecer el intercambio de información y la cooperación entre ciudades y regiones capitales de Europa.
La Agencia Antidroga, anfitriona del encuentro, pretende fomentar el debate sobre cuáles son las medidas más adecuadas para frenar el consumo de alcohol en los jóvenes; asimismo, aportará a la reflexión las medidas recogidas en la Ley de Drogodependencias y Otros Trastornos Adictivos de la Comunidad de Madrid, además de las actuaciones que en materia de prevención, información y cocienciación social están reunidas en el Programa de Actuación Integral contra el abuso de alcohol en jóvenes y menores que se desarrolla en esta región.
En "Megapoles" participan, además de Oslo y Lyon, trece de las quince capitales de la Unión Europea: Amsterdam, Atenas, Berlín, Bruselas, Copenhague, Dublín, Estocolmo, Helsinki, Lisboa, Londres, Madrid, Roma y Viena.
Junto a estas ciudades, también integran el proyecto algunas de las principales regiones que rodean las grandes áreas metropolitans, entre ellas la Comunidad de Madrid.
Hasta el momento, la Consejería de Sanidad ha organizado dos encuentros de la red "Megapoles". En el primero de ellos, celebrado en 1998, se visitaron tres proyectos de salud pública como ejemplos de buenas prácticas en la atención a los desfavorecidos. En el segundo, desarrollado en el año 2000, se celebraron unas jornadas centradas en la mejora de salud de esta misma población desfavorecida.
El proyecto "Megapoles" de la Unión Europea examina los métodos yherramientas más eficaces para reducir las diferencias y las desigualdades en el abordaje de la salud entre las principales capitales y regiones europeas. Hay tres grupos de población que ocupan el centro de los debates: los jóvenes, los mayores y los desfavorecidos. Las actividades que se han llevado a cabo desde 1997 se han centrado en identificar ejemplos de buenas prácticas, y en proponer nuevos métodos de prevención y promoción de la salud.
Hasta el momento la red de salud pública "Megapoles ha aordado las adicciones en los jóvenes, los abortos entre adolescentes, el rol de los padres en el fomento de la salud de sus hijos e hijas, la concentración de riesgos sociales y sanitarios en grupos desfavorecidos, y la necesidad de fomentar la movilidad y la capacidad cognitiva en los mayores, de evitar su aislamiento y de reducir sus problemas funcionales.
(SERVIMEDIA)
13 Oct 2002
J