MADRID. LA CAM ABRE EXPEDIENTE SANCIONADOR A 16 HOSPITALES POR NO PRESENTAR SUS PLANES DE GESTION DE RESIDUOS CLINICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad de Madrid ha abierto expediente sancionador a 16hospitales madrileños por no haber presentado sus planes de gestión de residuos clínicos, según dijo esta tarde el consejero de Medio Ambiente, Carlos Mayor Oreja.
Mayor Oreja explicó que 66 hospitales madrileños han presentado ya sus planes de gestión de residuos tóxicos, lo que representa más del 80 por ciento de los centros sanitarios existentes en la región.
El consejero informó que los 66 hospitales que sí han presentado sus planes de gestión de residuos tóxicos suponen un total de 21.584 caas, el 89,3 por ciento del total de las habilitadas en la región, y que los que han incumplido la norma, 16 hospitales, disponen de 2.582 camas, el 10,7 por ciento del total.
Durante su comparecencia ante el pleno de la Cámara regional, Mayor Oreja informó que su consejería autorizó el pasado 26 de marzo a la empresa FCC la instalación de una planta móvil de esterilización con vapor de agua en los terrenos del vertedero de residuos sólidos urbanos de Valdemingómez, para el tratamiento de estas basuras
Lucas Fernández, diputado del PSOE, centró su intervención en el cierre de los dos hornos que quemaban residuos clínicos en Valdemingómez, dependiente del Ayuntamiento de Madrid, que suspendió la actividad a finales de 1995.
Denunció que, desde entonces, "estos residuos son traladados a plantas de Tarragona, Granada y Francia, con el consiguiente aumento en el coste".
Julio Setien, de IU, pidió a la CAM que ejerza un control "más severo" sobre los vehículos que transportan estas basuras clíicas, para impedir que empresas ilegales e incontroladas realicen estos servicios.
(SERVIMEDIA)
18 Abr 1996
SMO