MADRID. LOS BOMBEROS ACUDIERON AL PALACIO DE CONGRESOS CREYENDO QUE SE TRATABA DE UN INCENDIO DE POCA MONTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los bomberos que acudieron a sofocar el fueo que ayer afectó al Palacio de Exposiciones y Congresos de Madrid creyeron inicialmente que se trataba de un incendio "de poca monta" porque así lo indicaba el primer aviso telefónico que recibieron, según manifestó hoy a Servimedia el jefe de guardia de ayer, que dirigió toda la operación, José María Pérez Soria.
La primera llamada de alerta tuvo lugar a las 14,51 horas. Según la primera comunicación, se trataba de un fuego declarado en "unos archivitos en un almacenillo", lo que daba pie a pensar qe se trataba de "un aviso de poca monta", comentó Pérez Soria.
Seis minutos más tarde, la primera autobomba estaba ya en la parte trasera del Palacio, pero al haberse metido dentro de un paso de carruajes los vecinos que se asomaron a sus ventanas no vieron al principio a ningún bombero, como algunos declararon después.
Al final, la gravedad del siniestro requirió la intervención de treinta vehículos antiincendios con un total de 125 hombres, prácticamente la mitad del parque de bomberos.
Lo bomberos fueron conducidos por unos conserjes y encargados de mantenimiento al lugar donde habían detectado el fuego. Realizaron una primera evaluación y atacaron el incendio de unos archivos en "un cuartito relativamente pequeño" de la primera planta.
A los cinco o seis minutos de estar apagando ese foco, "nos dimos cuenta que había más fuego dos plantas más arriba, con lo cual eso nos da por pensar que el incendio ya se había generalizado previamente, lo que pasa es que no se había manifestado al eterior".
A partir de ahí fue cuando empezaron a pedir refuerzos "y, casi simultáneamente, a los tres o cuatro minutos, es cuando ya el fuego se generaliza en todo el auditorio B, en toda la butaquería, y entonces coge enseguida la cubierta, rompe la cubierta, sale la columna de humo tremenda que vio todo Madrid y, posteriormente, se produce el colapso de la estructura de cubierta, que cae encima de todo el patio de butacas, escenario, etcétera", explicó el jefe de guardia.
La caída del tejado extndió el fuego a todos los edificios periféricos, donde se produjeron múltiples focos. Empezaron a llegar todas las dotaciones pedidas, hasta el número de 30 y 125 hombres, que ocuparon las terrazas consideradas seguras y atacaron las llamas.
Dos horas después del primer aviso, sobre las cinco de la tarde, el fuego estaba controlado y no se habían producido daños personales, ni entre el centenar de personas que estaban en el interior del Palacio y que salieron por sus propios medios, ni entre los bombeos, cuya labor no estuvo exenta de riesgo, según reconoció Pérez Soria.
A partir de las cinco y media comenzaron a regresar unidades a sus bases, mientras que los "chisperos" eran sofocados a medida que surgían. Estos fuegos no cesaron del todo hasta las 11 de la noche. Un retén de 8 hombres vigiló toda la noche.
Bomberos y arquitectos han realizado esta mañana una evaluación de los daños, incluídos los sufridos por el auditorio A, contiguo al siniestrado. Según sean los resultados de este examen el Ministerio del Interior decidirá si el Palacio de Congresos podrá ser la sede del recuento electoral en las próximas elecciones autonómicas y locales o habrá que buscar un centro alternativo.
(SERVIMEDIA)
16 Mar 1995
A