MADRID. BLAZQUEZ DA EL VISTO BUENO AL CENTRO COMERCIAL DE LOS COMERCIANTES DE ALCALA Y NEGOCIARA LA APERTURA DE CONTINENTE

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Luis Blázquez adelantó hoy que su departamento dará el visto bueno al proyecto de la Federación de Comerciantes del Corredor de Henares (Fecohe) de construir el centro comercial Espartales Plaza (en Alcalá de Henares), que contará con 84 locales y dos medianas superficies.

Blázquez hizo pública esta decisión tras reunirse con los presidentes de Fecohe, Miguel Angel López, y de la Confederación Española de Comercio Minorista y Autónomo (Cecoma), Salvador Santos.

Blázquez recordó que la Comisión de Evaluación pra la Licencia de Grandes Establecimientos Comerciales autorizó el pasado martes la apertura de tres grandes superficies en Alcalá, una de las cuales (la de Hipercor, con 57.000 metros cuadrados) no ha tenido ninguna oposición.

Pero el problema estriba en la compatibilidad de la instalación de Continente (8.000 metros cuadrados de alimentación y 18 tiendas de comercio local) y el proyecto de Fecohe, ambos en la zona alcalaína de Los Espartales, que cuenta con aproximadamente 20.000 habitantes y carecede centro comercial.

EXPEDIENTES INCOMPLETOS

Actualmente, los expedientes de Continente y de Fecohe están incompletos, ya que al primero le faltan lugares de ocio y al segundo determinar la propiedad del suelo.

Sin embargo, Blázquez ha aceptado la propuesta de los pequeños comerciantes, mientras permanece a la espera de dar el visto bueno al proyecto de Continente.

El consejero precisó que el problema se halla en si el centro lo hace Continente o lo hacen los comerciantes. "No es un problea de poner o no poner centro comercial, en esto estamos todos de acuerdo", aseguró.

El consejero se reunirá en los próximos días con los representantes de Continente, una vez haya finalizado su expediente, y elaborará un estudio técnico para determinar si son compatibles los proyectos de esta entidad con el de los comerciantes. Dispone de dos meses para tomar una decisión.

Posteriormente se reunirá con Fecohe y decidirá quién construye la gran superficie, aunque adelantó que se decantará por los equeños comerciantes en el caso de que no haya acuerdo.

Por su parte, el presidente de Cecoma, Salvador Santos, resaltó la "sensibilidad" de Blázquez para afrontar el problema y criticó el exceso número de grandes superficies que se han implantado en los últimos años en la Comunidad de Madrid.

COMERCIO TRADICIONAL

Santos Campano mostró su malestar por el agrupamiento de grandes centros comerciales y que no se favorezca el comercio local en los bajos de las viviendas.

"Pido a las autoridade competentes en materia de urbanismo que retomen la vieja fórmula del comercio de las calles. El pequeño comercio da al consumidor algo que no da el centro comercial: asesoramiento y atención personal", apostilló.

Tanto Blázquez como Santos coincidieron al señalar que la tendencia actual de los consumidores es la compra en las tiendas tradicionales.

"El pequeño comercio en las zonas de nuevo desarrollo está en mejores condiciones hoy que en 1996: no ha disminuido el volumen de venta, más bien al ontrario. La tendencia del mercado en estos momentos está más al comercio de proximidad que a las grandes superficies. El público está volviendo al pequeño comercio", subrayó el consejero.

Por otro lado, el presidente de Fecohe, Miguel Angel López, precisó que su organización elaborará un estudio sobre el impacto social y económico que podría causar la gran superficie concedida a Continente.

(SERVIMEDIA)
30 Ago 1999
MGR